lunes, 20 de diciembre de 2010

Historia de la salsa

Historia del Vals Peruano

La delimitación marítima peruano-chilena en debate

martes, 16 de noviembre de 2010

Hallan Nuevo complejo arquelógico.El vestigio se llama Pueblo Viejo, está ubicado en Chimbote-Perú. Tiene al menos cinco mil años de antigüedad


El sitial se ubica en la cuenca del río Lacramarca. (Google Maps)
   El área de proyectos Arqueológicos y Turísticos de la Municipalidad Provincial del Santa (Ancash), descubrió el sitio arqueológico Pueblo Viejo, en la cuenca del río Lacramarca, del distrito de Chimbote.
   Según RPP Noticías, se calcula que este vestigio tiene una antigüedad de al menos cinco mil años y que, por sus características, guarda similitud con los restos arqueológicos de Caral, tal como lo confirmó a ese medio la arqueóloga Ruth Shady, directora del Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe.
   A este descubrimiento arqueológico, se suma el hallazgo de un ceramio retrato de un dignatario de la cultura Chimbote ancestral tardía, similar al Señor de Sipán. Estos descubrimientos se efectuaron en el marco del proyecto Identidad Chimbote, el cual contó con el asesoramiento de la Fundación Wiese.

BAJADO DE http://peru21.pe/noticia/669789/hallan-sitio-arqueologico-similar-caral

lunes, 8 de noviembre de 2010

¿Qué hacen nuestras autoridades frente a la destrucción del patrimonio?

CON SUPUESTOS TÍTULOS DE COFOPRI PRETENDEN CONSTRUIR VIVIENDAS

Inescrupulosos invaden tierras de Huaca Palao

08 de Noviembre del 2010



Dato

El 31 de octubre, la arqueóloga Ruth Shady denunció en Correo que "inescrupulosas personas intentan invadir las ruinas arqueológicas de Caral", centro ceremonial ubicado al norte de Lima.

LIMA
Valiéndose increíblemente de títulos de propiedad otorgados por Cofopri, inescrupulosas personas pretendieron construir viviendas nada menos que sobre un amplio complejo arqueológico, de unos mil años de antigüedad, ubicado en el distrito de San Martín de Porres.
    Unos 15 sujetos invadieron la Huaca Palao, situada a la altura del jirón Nicolás de Piérola, el último sábado. Pese a que la zona está reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, estas personas efectuaban ayer trabajos de construcción de viviendas, lo que provocó la intervención de la Policía Nacional.
    Once de los sujetos, que habían sido contratados como obreros, fueron conducidos a la comisaría de Ingeniería, donde afirmaron contar con un título de propiedad otorgado por Cofopri.

EXTRAÑA TITULACIÓN
Según el presidente del Comité de Protección de la Huaca Palao, Pedro Cortés, el supuesto propietario del terreno, identificado como Hilber Jiménez Escalante, mostró a la Policía un título de propiedad emitido por Cofopri.
   "Extrañamente, aduce ser el propietario, cuando esta zona es intangible", señaló, tras informar que los advenedizos fueron detenidos cuando "hacían cimientos para la delimitación de las viviendas".
   Por su parte, el representante del Ministerio de Cultura, Pavel Huamaní, indicó que la huaca fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2000 (mediante Resolución Suprema N°1232).
   "No es posible que invadan un lugar cultural. Han ocasionado daños en las estructuras, los cuales vamos a evaluar, como también la posibilidad de denunciar penalmente a los infractores", precisó.
    Del Horizonte Tardío La Huaca Palao, ubicada en la Urbanización Ingeniería, corresponde al periodo denominado Horizonte Tardío, lo que la hace contemporánea a la ocupación de la costa central por los Incas.
    Los trabajos arqueológicos se han limitado al material de superficie, que está constituido por la arquitectura y muestras de fragmentos de cerámica, huesos y otros.
   Palao es un conjunto residencial constituido por recintos, calles, muros divisorios, un cementerio y una gran muralla de tapiales de barro y piedra.

BAJADO DE http://correoperu.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_id=78&txtSecci_parent=0&txtNota_id=474931

viernes, 5 de noviembre de 2010

Hallan más de 50 chullpas de la época preincaica en cuenca de la provincia cusqueña de Chumbivilcas


Chullpas encontradas en provincia cusqueña de Chumbivilcas. Foto: ANDINA/Percy Hurtado.

Cusco, nov. 04 (ANDINA). Unas 50 chullpas (torres) construidas en la época prencaica e incaica, en cuevas ubicadas en las partes altas de la cuenca del Livitaca, en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, fueron halladas por arqueólogos de la Dirección Regional de Cultura de Cusco, Ministerio Público y Policía Fiscal durante investigaciones realizadas sobre profanación de tumbas.
   El lugar riscoso y de difícil acceso, conocido como Chinisiri, dentro de la comunidad de Cora, a una hora del distrito de Livitaca, llegaron los especialistas a fines de octubre, tras la detención de un huaquero y dos mujeres que vendían dos momias de infantes en la Ciudad Imperial.
   El arqueólogo José Carlos Silva, director de Investigación y Catastro de la entidad cultural, explicó que los recintos encontrados están dentro del conjunto arqueológico de Chinisiri, los que de acuerdo con estudios pudieron pertenecer a las etnias Cana e Inca, que residían entre las provincias de Canchis, Espinar, Canas y Chumbivilcas.
   Casi todas las tumbas, de gran tamaño y forma cilíndrica, revestidas en barro, y pintadas de rojo y blanco, según informó, fueron profanadas. Algunas se mantendrían intactas, sin embargo, y en ellas se perciben osamentas, fragmentos de cerámicas, textiles, soguillas y hasta productos alimenticios como maíz seco.
   Las evidencias fueron confirmadas por el fiscal encargado de la diligencia, Wesly Astete Reyes; así como por agentes policiales tras los interrogatorios al presunto profanador y las dos mujeres.
   El fiscal mencionó que se abrió una investigación preventiva a los acusados y contra las autoridades que debieron disponer las medidas de seguridad necesarias a fin de proteger la referida necrópolis.
   Al respecto, Silva Gonzales mencionó que en 2007 tomaron conocimiento de la existencia de esta zona arqueológica y la registraron; no obstante, no está declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
   Precisó que se trabaja una ficha técnica con la que se buscará obtener la resolución de declaratoria. “Tener la declaratoria nos permitirá intervenir, investigar y ponerla en valor”, finalizó.
  
BAJADO DE http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=RStWHd/0+NE=

Como nos miramos peruanos y chilenos

    Publicado el 05 de Noviembre, 2010 por Fernando Tuesta Soldevilla

La ubicación geopolítica del Perú y de Chile ha llenado la historia de ambos países de competencias y rivalidades. A lo largo de su vida republicana, las relaciones entre estas dos naciones limítrofes están marcadas de tensiones profundas, así como de lazos de estrecha amistad.
   El Instituto de Opinión Pública (IOP) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), junto con el Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, han elaborado un sondeo a nivel nacional (descargar sondeo), en sus respectivos países, que nos permite conocer las percepciones sobre la situación de nuestros respectivas naciones, nuestra importancia y presencia en comparación con otros países de la región, y acerca de lo que sucedería en Perú y Chile al respecto de la sentencia que daría la

Haya sobre el diferendo marítimo que existe entre ambas naciones.
¿Qué pensamos los peruanos acerca de nuestro país y su lugar en la región, en comparación con lo que piensan los chilenos sobre Chile?, ¿en que nos diferenciamos?, ¿coincidiremos en algo?, ¿qué pensaremos acerca de los diversos actores de nuestras sociedades con respecto a nuestros logros como países?
    El IOP PUCP, además de mostrar las respuestas que dan los peruanos a nivel nacional sobre el Perú a estas incógnitas, presenta para cada respuesta, la respuesta que han dado en Chile los chilenos sobre las misma pregunta.
    De estas comparaciones se pueden sacar importantes e interesantes conclusiones que servirán para analizar, entender y colaborar para desenredar las complejas dinámicas en que se encuentran históricamente las relaciones entre ambos países.
   Junto a los comentarios de Claudio Fuentes Saavedra, director del Instituto de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales, y de Farid Kahhat, profesor de Ciencia Política de la PUCP con especialidad de relaciones internacionales, podrá usted encontrar estos y más datos sobre el Perú, Chile y nuestras relaciones.
  
BAJADO DE http://blog.pucp.edu.pe/fernandotuesta/como-nos-miramos-peruanos-y-chilenos

NOVIEMBRE EN LA MEMORIA DE LA PATRIA

                                                                                                   Por Delfina Paredes Aparicio
El mes de noviembre guarda fechas de sucesos históricos que nos recuerdan acontecimientos ciméricos, así como abismales pesadumbres.

2 de noviembre de 1879.-
El invasor desembarca en Pisagua. Llega al amanecer en 4 buques y 40 embarcaciones menores. En dos oportunidades nuestras fuerzas aliadas al mando del Comandante Isaac Recabarren (Perú) y el coronel Pedro Villamil, (Bolivia), rechazan el desembarque. Luego de siete horas de resistencia consiguen su intento, provocando un gran incendio en el puerto que compromete todo el salitre almacenado, destruyendo viviendas y apoderándose del ferrocarril.

4 de noviembre de 1780.-
Con la captura de Antonio Arriaga, Corregidor de la Provincia de Tinta, Túpac Amaru, da inicio a la emancipación del dominio español.
   Esta rebelión preparada durante diez años con la participación activísima de Micaela Bastidas, familiares y relacionados cercanos, estuvo intimamente ligada al trabajo de los hermanos Tomás y Nicolás Catari, así como a Julián Apaza (Túpac Catari) en el Alto Perú (Bolivia).

10 de noviembre de 1780.-
En la plaza de Tungasuca, y ante una multitud de personajes notables, curas doctrineros, criollos, mestizos, caciques y runas de la Provincia y de parajes aledaños, se lleva a cabo la ejecución del Corregidor Arriaga.
   Túpac Amaru, asume con este acto que ya no hay camino de retorno y avanzará en su propósito hasta el sacrificio de su muerte y de la mayor parte de su familia.
   La influencia de este levantamiento, sin embargo, se extiende por Oruro, Tupiza, Chocaya, Potosí, Arica y en Nueva Granada, Venezuela , Panamá y Ecuador se suceden sublevaciones levantando el nombre de Túpac Amaru.

10 de noviembre de 1836.
Nace en Ayacucho, Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, cuya vida ejemplar y resistencia a todas las adversidades, mantuvo y mantendrá por siempre la Dignidad de la Patria.

11 de noviembre de 1854.-
Nace en la provincia de Calca, Clorinda Mato de Turner, Reconocida ampliamente por sus novelas AVES SIN NIDO e ÍNDOLE , tuvo el valor de atreverse a criticar la costumbre institucionalizada por todas las autoridades citadinas y rurales, de exaccionar y esclavizar a los RUNAS, hombres y mujeres oriundos de esta tierra, más conocidos como “la indiada”.
   Pero, Clorinda, mujer patriota y combativa es, además, la primera que reivindica, en su obra teatral, IMA SÚMAC, a Túpac Amaru, cuyo nombre y memoria, permanecían proscritos.
   Así mismo se siente comprometida con la Patria y en la erogación nacional que se dispone, desde Lima, en abril de 1879, para solventar los gastos de guerra, está en primera línea anotándose con 389 pesos que prácticamente es la cantidad que envía toda la Provincia de Tinta.

18 de noviembre de 1780.
Batalla de Sangarará.-  La huestes insurgentes se encuentran en Sangarará con las españolas encabezadas por Tiburcio Landa, enviado desde el Cusco y el Corregidor de Quispicanchis, Cabrera, apoyados por los caciques traidores Sahuaraura y Chillitupa. Se desata la batalla y deciden éstos protegerse dentro de la iglesia, llevando dos pequeños cañones al interior de la iglesia. Túpac Amaru, envía en dos oportunidades emisarios , solicitando su capitulación. No obtiene respuesta, se entabla la lucha y el grupo rebelde obtiene la célebre victoria de Sangarará.

19 de noviembre de 1879
Batalla, o semi-batalla de San Francisco, como la titulan algunos historiadores. Un hecho fortuito en el empeño de los soldados por beber agua, luego del extenuante recorrido desde Pisagua, produce unos disparos de fusil que de inmediato es respondido con cañonazos por los invasores chilenos, instalados en el cerro y desata un desconcertado ataque entre uno y otro ejército.
    El comandante Ladislao Espinar, jefe de la Ambulancia, avanza a la voz de “¡A los cañones, a los cañones!” seguido por las dos compañías del pozo de agua de donde partió el disparo, y comenzaron a trepar el cerro, hasta casi lograr su objetivo de capturar los cañones, pero un disparo certero, siega su vida. Al caer, así mismo, el General Villamil, se produce el desbande total de las tropas bolivianas, que un día antes se enteraron de la traición de su presidente: Hilarión daza.

27 de noviembre de 1879.
¡Tarapacá! Victoria de lo imposible, victoria a contracorriente de leyes biológicas y físicas. ¿Puede alguien creer que un ejército agotado por la marcha , exánime por el hambre, descalzo, llagado, piojoso; esté en condiciones de librar una batalla y ganarla? ¿Lo hubiera hecho Napoleón? ¿Aníbal? ¿Mac Arthur? No lo creemos, que ellos conocieron derrotas en condiciones menos precarias.
   El mismo Coronel Cáceres nos informa.” Nuestros artilleros que abandonaron sus cañones en la retirada de San francisco, formaban una columna de infantería a órdenes del coronel Castañón. Caballería, no teníamos. El escuadrón de gendarmes no tenía caballos y formaba igualmente una columna de infantería. Nuestras fuerzas de Tarapacá estaban constituídas en su totalidad por hombres de a pie. Carecíamos no sólo de municiones, sino de subsistencia y de vestuario”.
    El enemigo apareció en las alturas del poblado alrededor de las ocho de la mañana del día 27. El coronel Cáceres, tomó de inmediato una determinación temeraria: El batallón Zepita, bajo su mando y el Dos de Mayo al mando del coronel Manuel Suárez, empezaron la ascensión.
   La batalla duró todo el día; en marchas, ataques y contraataques se capturó ocho cañones al enemigo. Con serenidad increíble, Cáceres fue dirigiendo las acciones a las que se fue sumando el resto del ejército, entre los que estaban el Batallón Iquique con el coronel Alfonso Ugarte, el Batallón Guardias de Arequipa que comandaba el coronel Francisco Bolognesi.
   Muchos soldados y jefes cayeron en la refriega, como el coronel Manuel Suárez, el comandante Zubiaga, el mayor Pardo y Figueroa, el oficial Juan Cáceres –hermano de Andrés- y por supuesto los Quispe, los Condori, Apazas, Vilcas… El coronel Isaac Recabarren fue sacado herido y aún mal repuesto volvió a ocupar su lugar de lucha.
   La batalla culminó en una victoria increíble. Cuando el sol se iba extinguiendo en el ocaso, el extenuado, victorioso ejército peruano, malenterró a sus muertos y reemprendió su marcha hacia la base Arica-Tacna.
   ¡Que disyuntiva tan lacerante para todos los combatientes… Haber hecho correr de Tarapacá, al invasor y no poderse quedar allí, en nuestra tierra, para seguirla defendiendo! Allí estaba el aislamiento desolador, la certeza de que ningún refuerzo llegaría desde Arica. Hilarión Daza con tres mil hombres y armamento, ya había retornado a Bolivia.
   Así pues, el ejército vencedor de Tarapacá, dejaba ese espacio de la Pachamama, regando las arenas con lágrimas y sangre; con la garganta estrangulada por la duda de ¿hasta cuando quedaría Tarapacá a merced del invasor?
   A medida que las últimas pisadas de la retaguardia se iban hundiendo en las arenas, las negras sombras de una larga noche descendían sobre esa heredad de la Patria.


               ¡GLORIA ETERNA A LOS HÉROES DE TARAPACÁ!

jueves, 4 de noviembre de 2010

Jueves culturales en el Museoo de Antropología de Pueblo Libre (Lima. noviembre)

Ciclo de Conferencias
“JUEVES CULTURALES”
del mes de noviembre 2010 presenta el tema:

“Los quipus: recientes investigaciones”


Jueves 4 de noviembre:
“Los caciques-quipucamayos en el Perú colonial temprano”
Historiadora Mónica Medelius
PUCP

Jueves 11 de noviembre
“Categorías de un quipu tributario inca”
Arqueólogo Alejo Rojas
MNAAHP

Jueves 18 de noviembre
“Formas de contar los bienes en los quipus”
Antropólogo Andrés Chirinos
AECID

Jueves 25 de noviembre
“El léxico de los colores en el Khipu según las fuentes del siglos XVI - XVII”
Lydia Fossa
University of Michigan


· Lugar: Auditorio del MNAAHP,Plaza Bolivar - Pueblo Libre.
· Hora: 7.00 p.m.
· Informes: 463-5070 / 463-7231 / 4637665 anexos: 235 o al 460-6281

Nota: Se entregará constancia de asistencia a quienes nos hayan acompañado a todas las conferencias y a solicitud del interesado.

Ingreso Libre

miércoles, 13 de octubre de 2010

La violencia Juvenil desde la medicina

VIOLENCIA JUVENIL



La violencia, la agresión, las conductas violentas, constituyen un tema de una relevancia social indiscutible. Científicos de todos los campos han dedicado gran atención y esfuerzos a la compresión y explicación del fenómeno, con resultados tan limitados como polémicos.Son necesarios intervenciones globales dirigidas a la familia, el centro escolar, sin dejar de lado otras instancias. En cuanto a la familia, habrá que tratar de implicarla en el problema, tras procurarle la compresión del alcance del fenómeno.




Hacer hincapié en el problema de la violencia escolar, debido a las últimas noticias que nos llegan de los medios de comunicación y por la magnitud de la situación. Además, la escuela junto con la familia constituye los más importantes agentes educativos y socializadores.



Desde la perspectiva de la situación actual española, la pregunta relevante es: ¿estamos favoreciendo el aumento y la intensidad de los factores de riesgo de delincuencia o, por el contrario, favorecemos los factores positivos de socialización?. Factores como el incremento importante de la delincuencia adulta, el pertinaz fracaso escolar que se padece desde hace tiempo y las dificultades inherentes a la rápida llegada masiva de inmigrantes (lo que se ha hecho de modo gradual en otros países), constituyen factores que parecen vislumbrar más dificultades para el futuro.



En la actualidad, por una serie de circunstancias casi siempre ambientales y en cualquier caso al margen de la voluntad de los propios menores, miles de adolescentes y jóvenes precisan un tratamiento educativo específico, adaptado a su problemática personal y social. Jóvenes que no al recibir la respuesta psicoeducativa que su situación demanda y a su debido tiempo, con frecuencia terminan «vagando por nuestras ciudades» y el resto de la sociedad siente amenazada la paz y la convivencia ciudadana por su presencia «descontrolada» en las calles.



Estos jóvenes tienen necesidades tanto materiales como personales, pero tal vez lo que más necesiten sea de personas adecuadamente preparadas para responder a sus demandas educativas y sociales, ya que se encuentran en un verdadero riesgo social. La realidad social en la que se encuentran muchos niños, adolescentes y jóvenes tanto en situación de desamparo como en situación de conflicto social, ha venido generado desde hace algunas décadas un fuerte impacto y preocupación de los diferentes estamentos sociales, conscientes de la situación de peligro en la que viven estos jóvenes.



Es preciso:



- Analizar las principales manifestaciones de la conducta violenta en la adolescencia y juventud.



- Dar a conocer las posibilidades de una verdadera labor preventiva ante la aparición de comportamientos o manifestaciones violentas.



- Ofrecer información del fenómeno de las drogas en la adolescencia, conociendo las sustancias psicoactivas, sus efectos, su problemática social y las posibles vías de intervención.



- Conocer las variables que llevan al menor a situaciones de desamparo, marginalidad o conflicto social.



- Conocer la situación actual legislativa y judicial del tratamiento con menores.



- Preparar a los profesionales que la sociedad y los menores en conflicto social demandan en la actualidad.



- Conocer cómo poner en marcha programas de intervención adecuados

martes, 5 de octubre de 2010

lunes, 4 de octubre de 2010

Entrevista a Javier Lajo, dirigente indígena de Perú: “El Qhapaq Ñan es la escuela de conocimiento más antigua del planeta…”

(Entrevista del 5 de noviembre del 2009, publicada en la N° 2, Año 1, Editada en enero del 2010, en La Paz, Bolivia)


QÑ: ¿Por qué ha aceptado intervenir como Asesor de nuestra Revista “Qhapaq Ñan”?
Javier Lajo (JL). Tengo muchas razones, pero la principal es que en el Perú ya salió también el N° 1 de una revista-periódico titulada igual “Qhapaq Ñan …es el camino”, y sabemos que se va a editar otra en el Ecuador; al parecer hay una huella muy profunda en nuestros pueblos, que esta tratando de aflorar, como una “escuela de pensamiento” que nos da el gran camino Inka. Entonces pronto tendremos una Revista tri-nacional, llamada Qhapaq Ñan.

QÑ: ¿Es una Escuela Andino-amazónica de pensamiento propio del continente?
JL. Claro, es la escuela de conocimiento mas antigua del Planeta, que tendría la edad de Tiwanaku, es decir 15, 000 año de antigüedad, de la que estamos dando testimonio, recordando su sistema o “estructura de pensamiento”, es la conciencia colectiva de nuestros antepasados que resurge como un conjunto de propuestas antiquísimas, pero renovadas por las necesidades históricas actuales. El “Camino de los Justos” es su sistema empotrado en la Región Centro-Andina de Ecuador. Perú y Bolivia, y quién sabe que mas contenidos de sabiduría seguirán apareciendo en las investigaciones que se realicen a lo largo del Qhapaq Ñan.

QÑ: El Gran Camino Inka o Qhapaq Ñan es o aparece ahora en su propuesta como un “método de pensamiento”. ¿Podría explicarnos un poco esto?
JL. Todos los pueblos y civilizaciones del mundo han creado para su crecimiento civilizatorio un “método de conocimiento”, esto siempre lo han simbolizado como un camino, pero en definitiva ha sido un “método teórico”; solamente la civilización Inka, como conquista máxima de los pueblos andino-amazónicos, han construido un “camino físico” de sabiduría, como línea o recta geodésica (a 45° al eje norte-sur) sobre el cual están construidos los principales templos ceremoniales y astronómicos, que es el Qhapaq Ñan, inserto también como “camino de pie” en los Andes, camino que une lo sagrado y lo profano a lo largo de nuestras serranías.

QÑ: ¿Y cuál es su mensaje actual de ese método o forma de pensamiento y sabiduría?
JL. El mensaje que nos parece mas importante difundir en los tiempos actuales es el siguiente: Un sistema o estructura de pensamiento, debe aprenderse-enseñarse bien, de una manera completa y correcta y sobre todo contextualizada, la gente que piratea partes especificas y cree que difundiendo estas partes hace bien, lo único que logran es hacer daño, confundiendo a nuestros pueblos, pues predican trocitos de nuestra sabiduría y lo tergiversan todo, al final es una ventaja que le dan a nuestros contrarios colonizadores, pues se ríen de todos nosotros y nos señalan como folklóricos o “románticos”, pero en definitiva esto les sirve para señalarnos antes nuestros jóvenes como ignorantes y esotéricos. Durante la segunda quincena del mes de noviembre estuve en La Paz y he escuchado algunos improperios en boca de importantes teóricos andinos, por ejemplo al tratar de entender y explicar lo que hemos titulado como la primera ley del pensamiento andino o ley de la Paridad (Yanantin), dicen “que hasta las piedras tendrían sexo”, y esto si que ya es una barbaridad que hace reír a los colonizadores actuales y antiguos. Es fácilmente entendible que si bien el concepto de la “paridad” se expresa a nivel de los seres vivos animales y hasta vegetales como “sexualidad” para su reproducción, esta relación no se puede invertir y creer que “toda paridad” se puede o se debe “sexualizar”. Estos errores y ocurrencias son corrientes en personajes que no tienen una formación filosófica basta, pero también la cometen filósofos de mayor formación académica, que no conocen de origen nuestra cultura, y hablan por ejemplo de “sexualidad” de las cosas.

QÑ: ¿Y cual sería la diferencia del pensamiento “paritario” con el pensamiento “dialéctico”, mas precisamente con el marxismo?
JL. Bueno, ese es otro punto crucial de nuestro mensaje actual. La llamada “dialéctica” como método ha sido desde la Grecia arcaica, el método fundamental de la cultura occidental lo inicia Sócrates, luego lo perfeccionan Platón y Aristóteles como el método que usa la “razón” y la “lógica”, y lo complementan con la teoría del “vivir bien” o mas precisamente el “vivir para el bien” que es diferente de nuestro “vivir bien andino”, por supuesto, (esto lo iremos aclarando en esta misma publicación, a la luz de la crítica y la reflexión) este camino o “método” de los griegos y después extendido a la cultura occidental, fue modificado sustancialmente por Hegel (1770-1831), pero definitivamente este no cambia la estructura “monista” o “monomaniaca” de su estructura, es decir que su paradigma principal es la “unidad” de su cosmogénesis, luego Marx toma el mismo método hegeliano, pero “voltea” la unidad de origen, situándola en “la materia”, dado que para Hegel era la “idea o espíritu” la que crea la materia. Sin embargo esta voltereta, no cambia lo sustancial: el monismo, “unitarismo” o monomanía del método dialéctico u occidental.

QÑ: Finalmente: Ud. en uno de sus textos habla del pensamiento “tetramétrico” de los Inkas, ¿Es lo mismo que el pensamiento “tetraléctico?
JL. No, no se debe confundir “tetramétrico” con “tetraléctico”, aquel nos habla de un método de medición y partición cuantitativa, en cambio la “tetraléctica” habla de una “léctica” o “lectura” de la realidad, que para mi entender no se diferencia de la “dialéctica”, incluso aristotélica, ni siquiera marxista, pues parten de diferenciarse de la polaridad VERDADERO-FALSO, y aumentan otra polaridad: “podría” ser verdadero vs “podría” ser falso, dicen: "es la existencia de cuatro estados en nuestro entorno: lo cierto, lo falso, lo posiblemente cierto y lo posiblemente falso". En el fondo, (tal como lo sostengo en mi libro y lo que proponemos como el principio fundamental del pensamiento Andino-Amazónico o principio del YANATINKUY) no “hay” cuatro “estados”, ni dos, ni seis, ni ocho; lo Andino, es la lógica de lo PAR (o Yanantin) en contraposición a la lógica de lo IMPAR (lo Ch’ulla). Tampoco nadie puede decir tramposamente que yo sostengo la “trinidad” de los tres Pachas, pues en mi libro reiterativamente digo que son DOS PACHAS y que es su “cruce” o TINKUY lo que crea el tiempo y el espacio o KAY PACHA) esto es lo que se reflexiona profundamente en mi libro “Qhapaq Ñan, la Ruta Inka de Sabiduría”, es decir, la imparidad más simple que es “la unidad”, es lo que ha imperado como “monomanía” en occidente hasta la actualidad, la “dialéctica” y cualquier tipo de “léctica”, en realidad, hacen eco de la “unidad” que (según la filosofía occidental) es “lo verdadero”, pues lo falso “no existe”, sería un mal entender de la conciencia humana. En resumen, la “unidad”, para occidente es lo verdadero, el bien, el origen, Dios, etc. En cambio en LA PARIDAD andina, esos términos se relativizan pues en toda polaridad (en ambos) hay algo de verdadero y algo de falso, en una dinámica natural que no excluye a ninguna de las partes, sino que las complementa y las proporcionaliza. Toda “paridad”: Chacha-Warmi, hombre-mujer, calor-frio, alcalino-acido, mayor-menor, luz-oscuridad, etc; es complemento y proporción, no se puede decir que uno “es verdadero” y el “otro falso”, y que además hay otros dos “estados” donde uno es “posiblemente cierto” y el otro “posiblemente falso”, con estos “quizás”, además de que perpetúan la polarización monomaniaca de occidente, los autodenominados “tetralécticos”, caen en el más claro diversionismo.
 
Bajado dxe
Revista QHAPAQ ÑAN
http://cultural.argenpress.info/2010/09/entrevista-javier-lajo-dirigente.html

miércoles, 29 de septiembre de 2010

El bombardeo de Chorrillos [Voltaire]

El bombardeo de Chorrillos [Voltaire]

Perú confía que ganará juicio a Yale para repatriar piezas de Machu Picchu

Ex canciller Eduardo Ferrero Costa afirma
El Perú ganará juicio para recuperar piezas que tiene U.  Yale en su poder

              



Lima, set. 29 (ANDINA). El procurador del Estado para la repatriación de las piezas arqueológicas de Machu Picchu, el ex canciller Eduardo Ferrero, mostró su confianza que el Perú ganará el juicio que mantiene, en Estados Unidos, con la universidad de Yale, para que esas reliquias vuelvan al país.
    “Estos restos fueron llevados a pedido de la Universidad de Yale y con una expresa autorización para que salgan bajo la condición de que sean devueltas, es decir como un préstamo; y por lo tanto aquí no cabe duda del derecho que tiene el Perú para recuperar estas piezas”, manifestó.
    El presidente de la República, Alan García Pérez, invocó esta semana a la Universidad de Yale devolver antes del 7 de julio del próximo año las piezas arqueológicas de Machu Picchu que se encuentran en su poder y que fueron trasladadas a ese país por el estadounidense Hiram Bingham en 1911.
    En declaraciones al noticiero de TV Perú, Ferrero Costa indicó que el problema es que Yale nunca devolvió las piezas, y ahora aduce que el caso ha prescrito, lo cual es falso, porque para este caso rige ley peruana, y no la ley norteamericana.
    “Y según la ley peruana, el derecho del Perú no ha prescrito puesto que Yale siempre procedió simplemente como un administrador de estos artefactos y nunca como propietario”, afirmó.

    Apoyo de National Geographic
   
El abogado del Estado informó que la National Geographic ha manifestado su total respaldo a la posición del Perú, lo que es un apoyo muy importante, teniendo en cuenta que las piezas que se llevó Bingham a Estados Unidos, lo hizo con el auspicio de la universidad de Yale y la dicha organización científica.
   “Creemos que este apoyo es significativo y que será tomado en cuenta por el Juez Federal de Connecticut. Es cierto que las piezas las tiene Yale, no las tiene la National Geographic, pero también es cierto que este respaldo, y también de otros amigos que tenemos en Estados Unidos, debe contribuir a que el juez le de la razón al Perú”, anotó.
   “Nosotros esperamos que en este juicio que está en trámite, el Perú pueda lograr recuperar los objetos de la Universidad de Yale”, indicó.
   Ferrero indicó que la propiedad del Perú sobre estas piezas es contundente, pues se trata de restos que no han sido sustraídos subrepticiamente, o han sido vendidos ilegalmente, sino que salieron con autorización, en calidad de préstamo, lo que refuerza el derecho legítimo sobre su propiedad.
   La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso respaldó la posición del Jefe del Estado sobre la devolución, y conformó una comisión de seguimiento de las acciones para la devolución de las piezas.
                                                                                                                                (FIN) EGZ/GCO
Bajado de
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=4GTD/ABGEWI=

martes, 28 de septiembre de 2010

jueves, 19 de agosto de 2010

Un datito de HUACA RAJADA

Huaca Rajada muestra nuevos hallazgos





                                                                                                          domingo,, 15 de agosto del 2010

Las excavaciones que se efectúan en el complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán, ubicado en el distrito de Zaña, en la provincia de Chiclayo, en Lambayeque, están permitiendo completar la historia sobre los moches, aseguró el director del citado proyecto arqueológico, Luis Chero Zurita.



El investigador informó que hasta antes de descubrir -el año pasado- la tumba Nº 15 del sacerdote guerrero de la élite Mochica, “se pensaba que el complejo moche era una construcción que se había iniciado en el siglo III o 300 años después de Cristo y culminó en el 600, pero el descubrimiento de dicha tumba -que corresponde al período moche temprano- nos remonta a la génesis de esta cultura, quizá contemporánea con Cristo”.



"Luego, con otros hallazgos que son moche tardío llegamos al 800. Ya Sipán tendría toda la historia de los moches desde inicios del siglo I hasta finales del siglo VIII o IX”, señaló.



Mencionó que en la presente temporada de investigaciones continúan las excavaciones en la plataforma funeraria, así como en los patios I y II. "En todo ello estamos encontrando evidencias de la secuencia ocupacional."



Chero Zurita refirió el período moche tardío corresponde a la viviendas del pueblo. “Estamos trabajando sobre eso. Recién llevamos dos temporadas, pero para poder entender y analizar todo eso vamos a necesitar uno o dos años más. Son trabajos de largo alcance y muy minuciosos”, manifestó el especialista.



Manifestó que se podría decir que en el período moche tardío hay mucha lluvia, hay gente que está quemando, ofrendando restos vegetales, cántaros con líquidos (probablemente chicha) y restos óseos (extremidades inferiores).



El investigador adelantó que para el primer semestre de 2011 se tiene proyectado presentar una publicación completa sobre los resultados de las dos temporadas de investigación realizadas en el complejo arqueológico Huaca Rajada-Sipán.

Fuente: ANDINA
Modificado el ( lunes,, 16 de agosto del 2010 )

Bajado de http://laindustria.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=17948&Itemid=5

lunes, 2 de agosto de 2010

Ecuador se suscribe a la convención del Mar (¿Y el Perú qué espera?)

Edicion 2140 30Jul2010


Economía :::: Ecuador - Perú:
Ecuador anuncia que suscribirá la Convención del Mar, una creación en la que el Perú tuvo un papel preponderante y, sin embargo, aún se contradice en su rechazo.



Nos Quedamos Solos
En la ceremonia de aniversario de la Armada Nacional el presidente del Ecuador, Rafael Correa, ha declarado que es “decisión política del gobierno ingresar” a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. De esta manera, continuando con los trámites ante su Congreso, es de prever que pronto Ecuador se integrará a la comunidad internacional en el campo del Derecho del Mar.
    Se unirá así a los 159 Estados que hoy ya son parte de la Convención y que constituyen la gran mayoría de los países, incluyendo a toda la Unión Europea, Japón, China, India y Rusia y a casi todos los estados latinoamericanos, tales como Brasil, México, Argentina, Chile y Cuba, entre otros.
   El gobierno ecuatoriano parece haberse convencido, finalmente, que la Convención del Mar reconoce adecuadamente la soberanía marítima al Ecuador a través de la zona económica exclusiva y la plataforma continental hasta las 200 millas, sin que sea necesario insistir en un mar territorial de 200 millas conforme lo establece su Código Civil, que es una categoría del antiguo derecho del mar ya superada por el derecho internacional vigente.

La posición de un mar territorial de 200 millas no es viable ni posible.
Actualmente, solo lo tienen también el Congo, Liberia, Somalia y El Salvador, lo que no es aceptado por los demás Estados y, por lo tanto, es un supuesto derecho no oponible e inexistente para la comunidad internacional.
  Este no es el caso del Perú que en la Constitución y en la legislación nacional ha establecido un Dominio Marítimo donde se ejerce soberanía y jurisdicción hasta las 200 millas, sin perjuicio de las libertades de la comunicación internacional. Esta fórmula fue aprobada en la Constitución de 1979, teniendo en cuenta el Nuevo Derecho del Mar que ya se venía negociando en la Conferencia de Naciones Unidas que aprobó la Convención del Mar y que representó un gran éxito para el Perú, Chile, Ecuador y Colombia. Así, al concluir la Conferencia en 1982, los cuatro socios del Pacífico Sur declararon que “el reconocimiento universal de los derechos de soberanía y jurisdicción del estado costero dentro del límite de las 200 millas constituyó un logro fundamental de estos países”.
     No obstante, contradictoriamente el Perú no firmó la Convención del Mar y el gran éxito internacional se convirtió en derrota, truncando un proceso histórico que debió seguir su curso, colocando al país de espaldas al Derecho Internacional y afectando hasta el día de hoy los intereses nacionales en el conjunto del espacio oceánico.
   Al hacer el anuncio de la adhesión de Ecuador a la Convención del Mar, el presidente Correa ha dicho “tenemos muchísimo que ganar y prácticamente nada que perder”. Lo mismo se aplica al Perú y de manera igual han pensado los Estados que hoy ya son parte de la Convención, en vigor desde el año 1994. Más aún, al no estar en la Convención, el Perú deja de participar como miembro en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ubicados más allá de las 200 millas y que constituyen Patrimonio Común de la Humanidad.
   Este nuevo organismo internacional se viene reuniendo desde 1996 y está organizando las futuras actividades de explotación de los minerales en la zona y estableciendo las medidas de control para que una explotación indiscriminada de los nódulos polimetálicos no afecte en sus precios a países como el nuestro, exportadores de estos minerales.
   Procede pues que el Perú siga el mismo camino y que el Congreso de la República, con el apoyo del gobierno, se decida por la adhesión del Perú a la Convención del Mar, la que ya se encuentra en sus manos desde el año 2001 en que le fue enviada para tales efectos por el canciller Javier Pérez de Cuéllar durante la gestión del presidente Valentín Paniagua.
   (Por: Eduardo Ferrero Costa*)
   ------------
   (*) El autor fue Ministro de Relaciones Exteriores en 1997 – 1998.

lunes, 26 de julio de 2010

Un datito Moche

Infografía: conozca el último refugio de los moches


Una duna se engarcó de proteger durante siglos este templo donde se han encontrado vestigios de ofrendas de una sociedad que posiblemente enfrentaba sin´éxito los embates de la naturaleza


                                                                                                  Domingo 25 de julio de 2010 - 01:25 pm
                                                                                                                            Por Wilfredo Sandoval
                                                                                                                         Infografía: Raúl Rodríguez

Hace ocho meses el lugar parecía uno de los cientos de montículos arqueológicos que se hallan diseminados en Lambayeque. Hoy, después de retirar toneladas de arena, ha emergido uno de los escenarios donde hace más de 1.300 años los integrantes de la élite moche presidieron sacrificios humanos y fastuosas ceremonias. Estos hechos quedaron grabados en los muros de los altares y en un extenso corredor de 70 metros, que conduce hasta la plataforma principal del templo.
   El arqueólogo Manuel Curo explicó que las investigaciones desarrolladas han permitido tener un mejor entendimiento de lo que significaría el monumento arqueológico. “En muy pocas oportunidades habíamos tenido la oportunidad de encontrar en un mismo escenario la representación de ceremonias de alto contenido religioso, encabezados por los sacerdotes y dignatarios. Las representaciones constituyen el fiel reflejo de los elementos existentes en los edificios excavados”, aseveró.
   El codirector del proyecto, Carlos Wester, explicó que Huaca Bandera fue el escenario donde en una o varias oportunidades los personajes de la élite llegaron para presidir rituales de sacrificios humanos como parte de una ceremonia vinculada con la fertilidad o quizás con la inmolación de prisioneros de guerra.
  
BAJADO DE http://elcomercio.pe/noticia/613686/infografia-conozca-ultimo-refugio-moches

jueves, 22 de julio de 2010

Un datito sobre Prado y su traición

Mariano Ignacio Prado, el presidente que desertó del Perú el día de su cumpleaños.- La traición del capitalista original del oligárquico Imperio Prado








“El viaje del general Prado no significa más que una vergonzosa deserción.”

El Comercio, Lima, 19 de diciembre de 1879 (1)

El jueves 18 de diciembre de 1879, alrededor de las 4 de la tarde, el presidente en ejercicio del Perú, Mariano Ignacio Prado, abandonó el país con rumbo a Panamá. Desertó de sus funciones tras ocho meses de fracasos en la guerra con Chile y en medio del correspondiente descontento popular. Fugó en el vapor-correo Paita, de la compañía inglesa Pacific Steam Navigation Company, cuya partida hizo demorar de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde con el fin de posibilitar su embarque. (2) Prado huyó del país el día que cumplía 53 años de edad.
   Mariano Ignacio Prado partió del Perú sin aviso previo y sin levantar sospecha que fugaría. Así lo informó el Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos en el Perú, Isaac P. Christiancy en comunicación al Secretario de Estado de los Estados Unidos, William M. Evarts. Durante la mañana y el mediodía del día 18 de diciembre, el presidente despachó como de costumbre en el Palacio de Gobierno, recibiendo el saludo de cumpleaños de funcionarios civiles y militares. A las 3:05 de la tarde abordó en la Estación de Desamparados el tren al Callao, en compañía del presidente del Consejo de Ministros y ministro de Guerra Manuel de La Cotera y Adolfo Quiroga, ministro de Justicia e Instrucción. Cuando llegó al Callao, la gente que lo vio creyó que había venido para inspeccionar el cuartel y fortificación del puerto.
   Carta del embajador de EE.UU., Isaac P. Christiancy, al Secretario de Estado Evarts informando sobre la deserción del presidente Prado. Christiancy remarca que la resolución del Congreso utilizada por Prado para su viaje lo autorizaba a comandar los ejércitos peruanos en los países al sur del Perú (Bolivia y Chile). La misiva está fechada 23 de diciembre de 1879 (3).
   Despedida del desertor

Al escapar del país en guerra del cual era presidente, Mariano Ignacio Prado dirigió la siguiente proclama (2). El documento circuló en Lima la noche de su abandono de funciones, es decir el 18 de diciembre de 1879:



El Presidente Constitucional de la República a la Nación y al Ejército:

Conciudadanos: Los grandes intereses exigen que hoy parta para el extranjero, separándome temporalmente de vosotros en los momentos en que consideraciones de otro orden me aconsejaban permanecer a vuestro lado.
   Muy grandes y muy poderosos son, en efecto, los motivos que me inducen a tomar esta resolución. Los motivos que me deciden son en efecto muy grandes y muy poderosos.
   Respetadla, que algún derecho tiene para exigirlo así el hombre que, como yo, sirve al país con buena voluntad y completa abnegación.
   Soldados: Si nuestras armas sufrieron parciales desastres en los primeros días de noviembre, el 27 del mismo se cubrieron de gloria en la provincia de Tarapacá. Seguro estoy de que en cualquiera circunstancia imitaréis el ejemplo de vuestros hermanos del Sur.
   Peruanos: S. E. el primer vicepresidente de la república queda encargado del poder ejecutivo conforme a la ley. Os recomiendo prestéis a sus actos toda vuestra cooperación.
   Al despedirme os dejo la seguridad de que estaré oportunamente en medio de vosotros.

Tened fe en vuestro conciudadano y amigo.

Mariano Ignacio Prado





Lima, diciembre 18 de 1879
El encargo de la presidencia


Junto con la anterior proclama, Prado hizo circular un decreto en el que encargó la presidencia del país al vicepresidente general Luis La Puerta, un hombre de 68 años de edad y que era voz populi que se encontraba enfermo. El decreto fue el siguiente:
   Decreto redactado por el propio Prado encargando el ejercicio de la presidencia de la república al vicepresidente, general La Puerta. Nótese en el documento la firma de Manuel González de la Cotera (Presidente del Consejo y Ministro de Guerra). También suscribieron el instrumento legal los ministros Buenaventura Elguera (Gobierno), Adolfo Quiroga (Justicia e Instrucción) y José María Químper (Hacienda). La inclusión de este último implica que el viaje de Prado originó erogaciones al Fisco Peruano.

 El pretexto de la fuga
Prado intentó justificar su salida del país en la supuesta necesidad de efectuar personalmente en Estados Unidos y Europa las gestiones para la compra de armamentos y la adquisición de una escuadra. Así lo confirmó en su Manifiesto el ministro de Hacienda de Prado, don José María Químper (4).

La supuesta licencia del Congreso para el viaje de Prado
Mariano Prado defendió la viabilidad legal de su viaje acudiendo a la resolución del Congreso del 9 de mayo de 1879, en la que se le concedió “licencia al Presidente de la República para que, si lo juzga necesario, pueda mandar personalmente la fuerza armada y salir del territorio nacional”.
   Dicha resolución fue adoptada en mayo de 1879 –a un mes y cuatro días de iniciada la guerra– cuando Prado y los parlamentarios suponían que bajo su mando directo –in situ– las fuerzas armadas del Perú realizarían un avance arrollador sobre el enemigo. Como Director de la Guerra, el héroe del 2 de mayo, Mariano Ignacio Prado, tendría que ingresar a los territorios de Bolivia y Chile, persiguiendo al enemigo en fuga. Es con ese fin exclusivo –comandar las fuerzas peruanas en el exterior– que el Congreso aprobó la salida de Prado del territorio nacional. Nótese, además, que la redacción del documento usa la expresión "salir del territorio nacional" y no la frase "viaje al exterior".
   Por las anteriores consideraciones es que puede afirmarse que el viaje de Prado asumió el carácter de deserción. Prado recibió autorización del Congreso para “mandar personalmente la fuerza armada y salir del territorio nacional”. No recibió autorización para “salir del territorio nacional con el fin de comprar armamentos”.
   Al fugar del país, Mariano Prado violó el artículo 95 de la Constitución Política del 10 de noviembre de 1860, que prescribía que el Presidente no podía salir del territorio de la República durante el periodo de su mando sin permiso del Congreso. El propio lector puede analizar la resolución del 9 de mayo de 1879 que se muestra a continuación:

Falsedad de la justificación de Prado
Resulta extraño que muchos peruanos hayan aceptado sin cuestionarla la excusa de la supuesta adquisición de armamentos usada por Mariano Ignacio Prado para fugarse del país. Como demostraremos a continuación, el argumento esgrimido por Prado no soporta el análisis más elemental.
   En primer término, y por más servil a Prado que hubiera sido el Congreso de 1879, este organismo no podría haber aprobado una licencia para el viaje al extranjero del presidente con el fin de comprar armamento, estando el Perú envuelto en una difícil guerra. No era apropiado ni indispensable que el primer mandatario abandonase el territorio nacional. Por más desorganizado que hubiese estado el país, el Perú de 1879 contaba con personal diplomático, funcionarios civiles y militares, e inclusive empresas privadas que estaban responsabilizadas de sus adquisiciones bélicas, incluyendo las compras de urgencia.
   En Estados Unidos, la principal empresa compradora de armas para el Perú fue la Casa Grace. En 1876, el presidente Prado nombró a W. R. Grace & Co. como agente oficial del Gobierno Peruano en San Francisco y Nueva York (5). Se estima que entre mayo de 1879 y agosto de 1880, la Casa Grace adquirió armamento y material de guerra para el Perú por un importe mínimo de US$3,200,000. Entre el equipamiento adquirido se encontraban los famosos torpedos Lay, los lanzadores Herreschoff, fusiles y municiones (6). Por su lado, como enviado del gobierno, el capitán de navío Luis Germán Astete adelantó las gestiones para la adquisición de un blindado en Nueva York. Sin embargo, no obtuvo el financiamiento necesario (7).
   En Panamá, el agente oficial del Perú fue Federico Larrañaga quien contó con el apoyo de B. Mozley, superintendente del puerto de Panamá y hombre al servicio de la Grace. Furth & Campbell, firma con sede en Panamá, también al servicio de Grace, era la autorizada para transportar los envíos. José Carlos Tracy, encargado de negocios del Gobierno en Washington y hombre de confianza de Prado, estaba al tanto de todos las adquisiciones clandestinas de armas efectuadas en los Estados Unidos para el Perú. En Londres, el agente financiero del Gobierno al cuidado de las adquisiciones fue José Canevaro; en Italia, el ministro Luciano Benjamín Cisneros(8).
   En segundo lugar, debe tenerse en cuenta que Estados Unidos y los países europeos –a los cuales supuestamente se dirigía Prado– tenían la obligación de honrar su status de naciones neutrales en el conflicto entre Perú y Chile. Ello implicaba que ni Estados Unidos ni las potencias europeas deberían efectuar venta de armas, municiones, pertrechos o naves militares a ninguna de las naciones en litigio.
   Para efectuar las compras de armamento para el Perú, la astuta Casa Grace procedía en Estados Unidos de manera disimulada. Por ejemplo, una remisión de mil fusiles al Perú fue descrita por Grace en el conocimiento de embarque y factura comercial como “maquinaria agrícola”; otro envío de un bote de difícil detección nocturna, para uso de la marina peruana, apareció en los documentos de embarque como si el comprador fuera una compañía propiedad de la propia Grace, empresa satélite que se dedicaba a la explotación del guano de las islas (9). Muchas veces, los transportes de Furth & Campbell creyeron estar llevando al Perú maquinarias e insumos, sin percibir que el contenido real de la carga eran armamentos y municiones. Sin embargo, el superintendente Mozley en Panamá siempre supo el contenido de la carga en tránsito a nuestro país (10).
   Si se considera la restricción vinculada a la neutralidad de las naciones fabricantes de armamentos, hubiera sido contraproducente para el país que la figura pública que era Mariano Ignacio Prado se presentase personalmente en los mercados proveedores con el fin de adquirir armamentos. Tan torpe acción hubiera puesto en evidencia que las naciones vendedoras de material bélico estaban en tratos con el Gobierno del Perú, violando el principio de neutralidad al que deberían adherirse.
  
William R. Grace destruye la coartada de Prado
Cuando Mariano Ignacio Prado llegó a Nueva York, uno de los antiguos “amigos” que acudió a recibirlo fue el negociante yanqui William R. Grace (11). En cartas de Grace fechadas en enero y febrero de 1880, este magnate –que construyó su fortuna sobre la base de negocios con los gobiernos peruanos– relató que Prado había llegado a la ciudad sin autoridad oficial y, lo que era peor, sin dinero para efectuar adquisición alguna. Textualmente, Grace escribió: “Al salir del Perú [Prado] no se llevó un gran fardo de dinero”. En esas condiciones, Mariano era inservible para cerrar nuevas transacciones con la Casa Grace. Por lo tanto, el siempre hábil William procedió a desviar a Prado hacia Europa, luego de tener con él “algunas cortesías” (12).
   No está demás indicar que durante su estancia en el exterior –que duró hasta 1887– Mariano Ignacio Prado no efectuó ninguna adquisición de armamento militar para el Perú.

Mariano Ignacio Prado privado de la ciudadanía peruana y condenado a degradación militar pública
El 22 de mayo de 1880, el presidente-desertor Mariano Ignacio Prado fue privado de la ciudadanía peruana y condenado a degradación militar pública como consecuencia de su "ignominiosa conducta y vergonzosa deserción y fuga”. Firmaron el instrumento legal Nicolás de Piérola, Jefe Supremo de la República, y Miguel Iglesias, Secretario de Guerra.
   La condena de la traición de Prado no sólo fue la confirmación de un extendido sentimiento de repudio a su fuga. Existe otro componente que acompaña el problema de la deserción pradista –el aprovechamiento personal del poder político– que fue percibido con claridad por la mayoría de observadores y formalizado por el ministro británico en Lima, Spencer St. John, en carta fechada el 22 de diciembre de 1879, dirigida al Marqués de Salisbury, Secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña.
   Escribió el embajador: “El jueves 18 del presente el pueblo fue sorprendido al saber que el general Prado se había embarcado en el barco inglés de correo rumbo a los Estados Unidos… Su partida fue generalmente considerada como una huida vergonzosa... Siempre consideré que el general Prado no merecía en absoluto su cargo: en toda ocasión importante demostró una lamentable falta de coraje personal y es de destacar que el hombre conocido en el Perú como ‘el héroe del 2 de Mayo’, sea generalmente considerado como un cobarde consumado… La reputación financiera del general Prado va a la par con la de su coraje: todos los partidos lo acusan del peor sistema de expoliación” (13).
   Es por la presencia de la corrupción señalada por Spencer St. John que puede calificarse como incompleto el decreto privando de la ciudadanía peruana a Mariano Ignacio Prado. Al Gobierno Peruano le faltó ordenar una investigación internacional sobre el enriquecimiento ilícito del fugitivo. La riqueza que amasó Mariano Ignacio Prado, vinculada en gran medida al uso del poder político en provecho personal en una época de corrupción generalizada, constituyó la acumulación originaria de capital de lo que sería conocido en el Perú como el Imperio Económico Prado, expresión por excelencia de la antigua oligarquía que dominó el país durante las dos terceras partes del siglo XX.
   Adicionalmente, queda en pie una pregunta muy importante: ¿Cuáles fueron las verdaderas razones de la deserción del Perú de Mariano Ignacio Prado? Ambos temas serán tratados en los próximos posts.
   Decreto privando de la ciudadanía peruana a Mariano Ignacio Prado. En él también se le condena a degradación militar pública “tan pronto como sea habido”.


Fuentes citadas
(1) Caivano, Thomas. 1904. Historia de la guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. Iquique: Librería Italiana Baghetti Hermanos, p. 346.
(2) Basadre, Jorge. 1968-70. Historia de la República del Perú. Lima: Editorial Universitaria, sexta edición corregida y aumentada, vol. 8, p. 173.
(3) Departamento de Estado de los EE.UU. 1880. Papers Relating to the Foreign Affairs of the United States. Washington: Government Printing Office, pp. 819-820.
(4) Basadre, Jorge. 1968-70. Historia de la República del Perú. Lima: Editorial Universitaria, sexta edición corregida y aumentada, vol. 8, p. 178.
(5) de Secada, Alexander G. 1985. Arms, Guano, and Shipping: The W. R. Grace Interests in Peru, 1865-1885. In “The Business History Review”, Vol. 59, No. 4 (Invierno), Business in Latin America, pp. 610-611.
(6) de Secada, Alexander G. 1985. Arms, Guano, and Shipping: The W. R. Grace Interests in Peru, 1865-1885. In “The Business History Review”, Vol. 59, No. 4 (Invierno), Business in Latin America, pp. 612-613.
(7) Basadre, Jorge. 1968-70. Historia de la República del Perú. Lima: Editorial Universitaria, sexta edición corregida y aumentada, vol. 8, pp. 67-70.
(8) de Secada, Alexander G. 1985. Arms, Guano, and Shipping: The W. R. Grace Interests in Peru, 1865-1885. In “The Business History Review”, Vol. 59, No. 4 (Invierno), Business in Latin America, p. 611.
(9) James, Marquis. 1993. Merchant Adventurer. The Story of W. R. Grace. Wilmington: SR Books, pp. 129 y 132.
(10) de Secada, Alexander G. 1985. Arms, Guano, and Shipping: The W. R. Grace Interests in Peru, 1865-1885. In “The Business History Review”, Vol. 59, No. 4 (Invierno), Business in Latin America, p. 611.
(11) Basadre, Jorge. 1968-70. Historia de la República del Perú. Lima: Editorial Universitaria, sexta edición corregida y aumentada, vol. 8, p. 174.
(12) James, Marquis. 1993. Merchant Adventurer. The Story of W. R. Grace. Wilmington: SR Books, p. 135. Las cartas son de W. R. Grace & Co. a Grace Brothers & Co. (26 de enero de 1880) y de W. R. Grace al capitán de navío de la Armada Peruana Luis Germán Astete (28 de febrero de 1880).
(13) Bonilla Heraclio. 1980. Un siglo a la deriva: Ensayos sobre el Perú, Bolivia y la huerra. Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 188-189.

miércoles, 7 de julio de 2010

El Conflicto de la Haya en el Mercurio de Chile

TRIBUNA (EL MERCURIO DE CHILE)
«CHILE, PERÚ Y LA HAYA»

Martes 29 de Junio de 2010
Mariano Fernández Amunátegui      (1)

Últimamente mucho se ha opinado sobre nuestras relaciones con Perú y su pretensión ante la Corte Internacional de Justicia, destinada a modificar el límite marítimo existente con nuestro país. La política del nuevo gobierno chileno es aceptar que se “encapsule” este evento judicial y las relaciones se mantengan por carriles separados, estrategia desarrollada por nuestros vecinos, sin éxito hasta la llegada al poder del Presidente Piñera. Considero de interés recapitular brevemente de qué se trata este asunto y por qué estimo errónea la política de relaciones del gobierno actual.

1.- Mediante actos unilaterales y luego mediante tratados internacionales suscritos en 1952 y 1954, Chile y Perú (y también Ecuador) establecieron sus fronteras marítimas, limitando las respectivas soberanías en “el paralelo en que llega al mar la frontera terrestre”. Posteriormente, en 1968, en la frontera chileno-peruana se acordó establecer dos faros de enfilamiento, exactamente sobre la proyección terrestre del paralelo, con el objeto de que las embarcaciones reconocieran con claridad el paso de un país al otro. Este estilo de frontera marítima se convirtió en un sistema en las costas de la América del Sur occidental. Hoy tienen frontera marítima en el paralelo respectivo Panamá con Colombia, Colombia con Ecuador, Ecuador con Perú y Perú con Chile.

2.- En 1999, con ocasión de la entrega al Perú de los servicios en el puerto de Arica, previstos en el Tratado de 1929, el canciller peruano de la época señaló explícitamente que con esas decisiones se terminaban “todos los temas pendientes” en la relación de Perú con Chile. Sin embargo, a inicios del siglo XXI, Perú, contradiciendo lo expresado, construyó un caso, intentando desconocer una frontera acordada, respetada por Perú y la comunidad internacional sin una sola objeción durante más de medio siglo. Nuestro vecino nos ha colocado frente a jueces, renegando de acuerdos claros y debilitando el principio de Pacta sunt servanda (Hay que cumplir los pactos). Ha sido un acto inamistoso y una denuncia judicial que perturba nuestras relaciones. Quien es demandado y no ha cometido falta alguna, como es la situación de Chile, no sólo debe rechazar tal pretensión, sino que debe dejar en claro que esto afecta la dignidad nacional.

3.- Aquí discrepo con la actual conducción de la política exterior. Los gobiernos de la Concertación jamás perdimos de vista el interés nacional, y lo hemos defendido y promovido con bastante éxito en los últimos 20 años. La propia Presidenta Bachelet señaló que “nos habría gustado tener mejores relaciones con Perú”, pero la demanda ante La Haya las imposibilitó. Hemos sostenido que negocios, inversiones y comercio deben seguir adelante, sin limitación alguna, pero otras iniciativas no tienen cabida mientras estemos demandados ante un tribunal internacional. Sin embargo, el Gobierno —haciendo caso omiso de la prudencia que debe acompañar a la severidad en materia internacional— ha aceptado alegremente acoger la tesis peruana de “encapsular” el caso y desarrollar toda clase de relaciones e iniciativas, como si aquí no hubiera ocurrido nada.

4.- Conociendo la memoria peruana y la contramemoria chilena, tengo plena confianza en que el tribunal fallará a favor de nuestra posición, basada en el derecho. Las tendencias actuales de los tribunales internacionales están influenciadas por el derecho anglosajón, que resuelve según derecho, precedentes y equidad. Perú es débil en el derecho y en los precedentes, su alegato único posible es la búsqueda de una pretendida equidad (a cada uno un poco), y ella, de manera importante, depende del estado de las relaciones entre los litigantes, puesto que si una resolución en la que se le da algo a cada uno no genera tensión, la tendencia de cualquier tribunal podría inclinarse por ella. Contrario sensu, si una resolución “equitativa”, en el sentido de la tesis peruana, introduce una tensión por alejarse de lo que es lo que impone el derecho en este caso: reconocer el paralelo como el límite marítimo acordado, el tribunal —tendencialmente— se orientará hacia las reglas jurídicas positivas, es decir, hacia aquello que manifiestamente se acordó entre las partes.

5.- El actual canciller reconoce que la demanda peruana es un acto inamistoso. La lógica de esa premisa es que el Estado de Chile debería rechazar el acto inamistoso. Y no está ocurriendo, al punto que el embajador peruano se permite decir que el actual gobierno tiene un actitud más “desideologizada”, como si el comportamiento nuestro en el período anterior hubiese estado motivado por elementos ajenos al interés de Chile.

6.- El gobierno actual se está equivocando. Sus recientes manifestaciones en la relación con Perú inducen a confusión. Se están mezclando respetables intereses empresariales, que hemos respaldado, con asuntos relevantes de política exterior, generando un cuadro que es artificial y peligroso. Y coincido con “El Mercurio”, que en editorial reciente concluye que “estas consideraciones y experiencias aconsejan que los desafíos de la política exterior con Perú sean enfrentados con realismo y cautela”.

(1)      Ministro de RREE de Chile


BAJADO DE http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2010/06/29/chile-peru-y-la-haya.asp

Antecesores británicos

Ciencia: Los primos británicos del hombre de Atapuerca

Los primeros humanos llegaron al norte de Europa hace más de 800.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora

ABC / madrid
  Día 07/07/2010 - 19.03h
  
El anuncio del descubrimiento en 1994 de los restos del Homo antecessor, de 800.000 años de antigüedad, en la sierra de Atapuerca, supuso una revolución en lo que sabíamos hasta entonces de la evolución humana. Ahora, científicos británicos creen que humanos tan antiguos como nuestro hombre burgalés se establecieron en la costa de Happisburgh, Norfolk (Gran Bretaña) y que muy bien pudieron estar relacionados. No existen, de momento, restos fósiles que puedan confirmar ese impresionante parentesco, pero los investigadores sí se creen en disposición de afirmar una cosa: los seres humanos llegaron a tierras británicas, el primer asentamiento del norte de Europa después de que salieran de África, al menos 100.000 años antes de lo que se creía. Hasta ahora, se pensaba que, en esa época, nuestros antepasados no habían cruzado los Pirineros y los Alpes.

John Sibbick / AHOB
Happisburgh, hace 900.000 años

La investigación, publicada por la revista Nature, ha sido llevada a cabo por científicos del Museo de Historia Natural de Londres, el Museo Británico y la Universidad de Londres, entre otras entidades. Los científicos descubrieron 70 herramientas de sílex en las excavaciones de la costa de Happisburgh.

«Estos hallazgos son de lejos la evidencia más antigua conocida de seres humanos en Gran Bretaña, que data de al menos 100.000 años antes que los descubrimientos anteriores», explica Chris Stringer, jefe de investigación de los Orígenes Humanos en el Museo de Historia Natural. El hallazgo «tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión del comportamiento humano, de su adaptación y supervivencia». Hasta ahora, las primeras evidencias de nuestra huella en Gran Bretaña se situaban en Pakefield (Suffolk) hace unos 700.000 años, cuando, por un breve período, el clima era comparable con el Mediterráneo actual. Los resultados de Happisburgh amplian esa presencia aún más allá en el tiempo.

Mamuts y tigres dientes de sable

Los artefactos encontrados también indican cómo era la zona en esa época. El sitio se encontraba en un antiguo cauce del río Támesis, con piscinas de agua dulce, marismas y un bosque de coníferas. Allí se reproducían una gama diversa de herbívoros, como el mamut, el rinoceronte y el caballo. Entre los depredadores había hienas, tigres dientes de sable y, por supuesto, el ser humano.

Los investigadores creen que los humanos que hicieron estas herramientas podrían estar relacionados con el Homo antecessor de Atapuerca. «La cuestión de la ocupación más temprana de Europa ha sido el centro de acalorados debates en los círculos arqueológicos del siglo pasado», comenta Stringer. «Por eso tratamos de construir un calendario detallado de la presencia humana en Gran Bretaña y la Europa continental durante el Pleistoceno, pero esa ocupación fue muy episódica y, en muchas regiones, la ausencia parece haber sido la regla».

BAJADO DE   http://www.abc.es/20100707/ciencia/primos-britanicos-hombre-atapuerca-201007071830.html

martes, 6 de julio de 2010

Merecido Premio

Premian plan de cuidado de Chan Chan



La Unesco reconoció al Perú por su propuesta de conservación de la ciudad de barro, la que tendrá el apoyo de voluntarios extranjeros.
     Voluntarios de Francia, Corea del Sur y España trabajarán en plan de conservación. (USI)

El Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco otorgó el premio Patrimonio a la Brigada de Voluntarios Bolivarianos del Perú por su plan de conservación de Chan Chan .
   Según Carmela Quin, coordinadora del Programa de Educación de la Unesco , y quien inaugurará esas labores de voluntariado en el recinto, dicha experiencia permitirá renovar el compromiso de los jóvenes del mundo con la historia.
   El tercer vicepresidente del Congreso, Antonio León Zapata, informó que diez jóvenes procedentes de Francia, Corea del Sur, España, Bélgica y Rumania, realizarán desde mañana hasta el 25 de julio labores de voluntariado en Chan Chan.
   
Bajado de http://peru21.pe/noticia/506011/premian-plan-cuidado-chan-chan

GUERRA CON CHILE: El hundimiento del LOA

EL HUNDIMIENTO DEL «LOA» HACE 130 AÑOS

 
                                                                            por Ernesto Linares; elinaresm@hotmail.com


BAJADO DE http://www.voltairenet.org/article166178.html


Hace 130 años, el 3 de julio de 1880, hábiles torpedistas peruanos lograron hundir en el Callao el transporte artillado Loa, buque que formaba parte de la escuadra chilena que bloqueaba el Callao, por medio un torpedo hábilmente escondido (hoy se llamaría mina submarina) en un bote lleno de víveres.

Arovechando la fecha, reproduciré algunos documentos sobre esta acción.


El Loa
El Loa era un transporte que pertenecía a la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV). Comisionado desde 1873, había sido arrendado por Chile desde el 12 de mayo de 1879 a 18 mil pesos mensuales. Desplazaba 1,657 toneladas, tenía casco de hierro, velocidad de 12 nudos y estaba artillada de dos cañones Armstrong de 6 pulgadas de retrocarga. Después de su hundimiento, se pudieron recuperar los 2 cañones, de los cuales uno se montó en el blindado Blanco Encalada (1).


Los chilenos sabían del torpedo
Debido a un buen servicio de espionaje, los chilenos supieron que los peruanos preparaban un torpedo para hundir uno de sus buques desde días antes del siniestro. El presidente de Chile, Aníbal Pinto, se enteró de los planes peruanos y telegrafió al gobernador de Iquique, capitán de navío Patricio Lynch, para que este a su vez se lo comunique al Jefe de la Escuadra, contralmirante Galvarino Riveros. El siguiente documento es la prueba:


“COMANDANTE EN JEFE DE LA ESCUADRA

Callao, junio 22 de 1880
El Comandante Jeneral de Armas de Iquique, con fecha 4 del presente mes, me dice:

“S. E. el Presidente de la República, en telegrama de ayer, me dice para V. S. lo que sigue:

En primera oportunidad comunique a Rivero lo siguiente: “En una carta de Lima se dice lo siguiente:
“En Ancón preparando el joven Manuel Cuadros un segundo torpedo a pesar de haber tenido un fin desgraciado el primero. He oído decir que el torpedo es de esta manera:  Se compone de una lancha de vela, cargada con comestibles i carneros, i al quitar el último bulto, hai un resorte para reventar el torpedo.”

Lo que trascribo a V. S. para su conocimiento i demás fines.”

I yo a V. S. para que tome las medidas del caso.

Dios guarde a V. S.

GALVARINO RIVEROS


Al comandante de la corbeta O’Higgins” (2)

El historiador chileno Vicuña Mackenna cuenta que “…Nunca se supo quien había mandado a Chile con veinte días de anticipación un aviso tan certero.” (3)

Aun así, el capitán de corbeta Juan Guillermo Peña, comandante del Loa, y sus oficiales no escucharon la advertencia de su superior y el Loa se hundió.



La operación. Partes oficiales
Sobre los peruanos que prepararon el artefacto explosivo, el historiador peruano Francisco Yábar es quién da más luces al respecto:

“En 1880 un grupo de torpedistas fue dirigido por el capitán de fragata Leopoldo Sánchez obedeciendo órdenes directas de Piérola. Resulta no menos que curioso este manejo paralelo las actividades torpedistas pues la Secretaría de Fomento también las realizaba por separado, aunque con algún grado de coordinación con la Armada. El hundimiento del transporte chileno Loa y la goleta Covadonga están relacionados con las actividades del comandante Sánchez y del ingeniero Manuel Cuadros Viñas con quien Piérola debió contactarse a mediados de marzo de 1880 con el fin de preparar un torpedo, dejando al comandante Sánchez que coordine los detalles de la operación.” (4)

Manuel Cuadros junto con el ingeniero Desmaison, el operario Joaquín Sotelo y el carpintero José Chumpitasi prepararon la lancha con los explosivos que hundirían al Loa. El alférez de fragata Carlos Bondy fue el encargado de remolcar la embarcación con el explosivo para dejarla a la vista de alguno de los buques chilenos y lo narra de la siguiente manera en su parte oficial al Subsecretario de Marina:

“…El día 2 de los corrientes recibí de US orden de zarpar del puerto del Callao a cargo de una embarcación a la vela y con instrucciones de forzar el bloqueo al amanecer del día 3 manteniéndome a la vista de la escuadra chilena, con el propósito de que el buque de guardia capturase la embarcación que se me había confiado.

Estando al Oeste del puerto y a 5 millas de los buques extranjeros fondeados en la bahía, me faltó completamente la brisa a las 3 a.m. por cuya circunstancia tomé a remolque la lancha con la pequeña embarcación de que disponía y resolví fondearla, pues estaba expuesto a ser cortado por cualquiera embarcación enemiga, y no contando sino con tres hombres, y separado de la costa por una distancia de 7 a 8 millas era imprudente continuar alargando la distancia en esa dirección. De acuerdo, pues, con la opinión unánime de los que tripulaban la lancha, nos dirigimos a tierra a las 9 hs. 50 m. a.m. a tomar órdenes.

US teniendo en consideración todo lo sucedido, me ordenó dirigirme nuevamente a la lancha apartando de ese modo la intención de remolcarla hasta tierra para aprovechar su cargamento. La maniobra mandada por US fue ejecutada por el que suscribe saliendo a las 3 h. p.m. y obtuvo desde luego los buenos resultados que se podrían esperar de una medida tan hábilmente combinada. Al apercibirse el “Loa” que me dirigía a la lancha, puso proa a ella, arrió una de sus embarcaciones, la remolcó hasta su costado y a las 5 hs. 15 m. p.m. principio a descargarla volando en seguida.

Antes de terminar séame permitido dar las gracias a US por haberme honrado eligiéndome para llevar a cabo una comisión que ha sido coronada por el éxito más completo aunque no contaba para su buen desempeño si no con mi ardiente deseo de ser útil a mi país; pero obedecía a las órdenes y consejos de US y estaba además secundado par tres patriotas de corazón, el señor Juan Quintana de la Estación de Vigías y los matriculados José Morales y Manuel Arca y a su abnegada cooperación se debe todo el resultada obtenido.

Espero que US se servirá poner en conocimiento de SE el Jefe Supremo el animoso comportamiento de los tres personas que me han acompañado en la ejecución de un proyecto que ha dado por resultado la pérdida total de un buque enemigo con todos los valiosos elementos que contenía…” (5).


El capitán de fragata Leopoldo Sánchez escribió los siguiente en su parte oficial al Secretario de Marina, capitán de navío Manuel Villar:


“…El 3 amaneció el horizonte nublado por el Norte y solo a las 10 h. a.m. vino a despejarse, y entonces fui con el señor Cuadros al torreón de vigías del Arsenal y pudimos avistar con el telescopio instalado allí una balandra a la vela destacándose al Norte por entre los islotes Pescadores y fuera de los buques neutrales, era la que habíamos despachado. Toda la Escuadra bloqueadora permanecía en su fondeadero del cabezo de San Lorenzo. Viendo que la balandra permanecía estacionada dejamos ese observatorio y nos dirigimos al muelle dársena, allí vino a encontrarnos el alférez Bondy y nos manifestó que por falta de brisa y la mucha marejada no había podido avanzar más al Oeste, encontrándose además la gente cansada, que se habían quitado los seguros al aparato y pedía órdenes; se las di para que regresara y tratase de remolcar la balandra y le previne que si durante el resto del día no se dirigía el enemigo a tomarla, la llevara a fondear cerca de tierra e intentara al amanecer ponerla a la vista del buque chileno de ronda,

A las 4 p.m. establecido nuevamente con el señor Cuadros en el torreón del Arsenal, noté que el “Loa” se había desprendido del cabezo de la isla y avanzaba lentamente en demanda de la balandra y minutos después se podia distinguir claramente con el telescopio que el tope del “Loa” señalaba con la mano la embarcación y que un grupo de gente se dirigía al castillo de proa y aun se veía a la persona que iba sin duda a dar parte al Comandante. Desde este momento confié en que la balandra sería tomada y consideré perdido al “Loa” cuando ví que arriaba una falúa la que se dirigió en seguida hacia la balandra. En el acto hice telegrama a SE avisándole lo que ocurría. Llegada la embarcación enemiga al costado de la nuestra dio la vuelta alrededor de ella al parecer reconociéndola y momentos después la abordaron, y orientando sus velas se encaminaron al “Loa”. La balandra pasó por la aleta de estribor de este buque y se perdió de vista ocultada por él. Desde este instante nuestra ansiedad fue grande y las tripulaciones de nuestros buques y muchos de los vecinos del Callao que habían presenciado la caza esperaban un desenlace. Por mi parte abrigué por un momento la esperanza de que la balandra fuese llevada al “Blanco Encalada”. A las 5.30 p.m. una enorme masa de agua y negro humo se elevó del costado de estribor del “Loa” a gran altura, oyéndose algunos segundos después una fuerte detonación. El transporte herido dio un vivo balance hacia babor y reclinándose después a estribor se fue hundiendo de popa; siete minutos más tarde su casco había desaparecido por completo, quedando sólo fuera del agua la extremidad de sus palos a los que se aferraban varios de sus tripulantes.

El éxito más feliz había coronado la perseverancia y los esfuerzos de cerca de tres meses, el señor Cuadros, a quien algunos miraban con recelo desde el siniestro de Ancón, había obtenido un triunfo con su invento, y me es grato consignar en este oficio que la confianza que SE ha tenido en el éxito desde que conoció el aparato ha contribuido en mucho a la realización del acontecimiento de ayer...” (6).

La explosión hizo que el buque se hundiera en un intervalo de 5 a 10 minutos e inicialmente produjo 40 muertos sobre cubierta. Todos intentaron salvarse en los botes, pero por la explosión, sólo la segunda falúa era útil, pero como todos los tripulantes se lanzaron a esa, se volteó y pereció la mayor parte de sus tripulantes. En la segunda canoa se salvaron 2 ingenieros y 11 individuos y el resto se salvó por botes de auxilio, salvándose en total 10 oficiales, 33 individuos de equipajes y 12 militares (7), mientras los muertos fueron 118 chilenos y un boliviano que accidentalmente se encontraba ahí (8).


Otros testimonios del hundimiento
En tierra había expectativa por los conocedores por ver hundirse a algún buque chileno. Así lo expresa el italiano Pedro Storace, maquinista de la corbeta Unión, en su diario personal:

“El día 3 de Julio, encontrándose frente al puerto a unas siete millas, a las 5 p.m. el transporte chileno “Loa” apresó una balandra aparentemente sólo cargada de víveres; pero que en realidad no era sino una trampa puesta por los peruanos. La embarcación estaba cargada con dinamita, en conexión eléctrica a los sacos de víveres, estibados éstos en cubierta de modo que levantando uno de aquellos sacos, daba fuego a la dinamita. Todo fue preparado en la noche anterior, dejando a la balandra fondeada a cierta distancia al iniciarse el día. Entonces, aquella mañana, un bote con unos pocos marineros y un Alférez, salió del puerto fingiendo querer capturar la balandra llena de víveres. El “Loa” descubre al bote remolcando a la balandra, que aún no ha sido apreciada por ellos, y pone a su vez la proa hacia el bote, el cual, con intención de llamar más la atención, larga el remolque y fingiendo veloz huida se mete entre los buques neutrales, ganando la costa. Mientras tanto, el “Loa” se acerca a la balandra, que ha sido abandonada como un lazo, aprecia que está cargada de víveres, chanchos, gallinas, etc; la hace poner abarloada al costado. En lugar de llevarla intacta a la nave almirante, se dejaron ganar por cierto de la gula y principiaron a coger las gallinas, corriendo el riesgo de levantar uno de los sacos, que sería su muerte y la pérdida del buque. En tierra, los contados marinos, quienes conocían la treta, estaban de espectadores del resultado que dudosamente se confiaba. Con la balandra ya al costado, esperábamos verla remolcar rumbo a la nave almirante, cuando repentinamente distinguimos una altísima columna de humo, agua y pedazos de material dispersos y, en seguida por la distancia, oímos una gran detonación, la cual hizo trepidar la tierra y mientras se siente, desaparece el infortunado transporte. ¡Pobre gente! ¡Cuántas pérdidas! ¡Ah, la guerra! unos minutos después de la detonación, no se veía más nada. Hacia el lado S de la bahía se encontraba el resto de la flota bloqueadora y ¡aún ellos fueron espectadores! En vista de la desgracia sucedida, se movieron en ayuda de los náufragos” (9).


En Lima la noticia circuló rápidamente al día siguiente. El periodista Manuel Horta, corresponsal del diario “El Nacional”, escribió lo siguiente:
“Ayer a las 5 P. M., el Loa, que estaba en guardia cruzando la bahía, se dirijió en demanda de una lancha que estaba enfilada a las Hormigas de Tierra.


Al encontrarse cerca, echó dos botes que avanzaron hácia dicha lancha tomándola a remolque hasta traerla al costado del transporte.

Como 10 minutos después se sintió una estruendosa detonación que hizo estremecer todos los buques surtos en la bahía i los nuestros que están en la dársena.

La esplosion había partido del Loa, que se hallaba frente al último buque neutral que se encontra a barlovento de ese fondeadero.

Una inmensa llamarada pareció salir del mar, cubriendo al buque enemigo. En seguida se sintió una nueva esplosion, menos fuerte que la primera i el Loa quedó envuelto en densas nubes de humo negro.


Cuanto estas se disiparon por efecto del viento, volvió a aparecer el buque enemigo, como si se hubiese levantado un telon. Estaba inmóvil i parecía no haber sufrido nada.

De repente se estremeció i se notó que la proa se levantaba mientras la popa se hundía rápidamente.

En menos de ocho minutos se fue a fondo como si fuera una ancla.

En el sitio que ocupaba antes solo se veía una inmensa cantidad de humo blanco, vapor quizás que se escaparía de los depósitos, que fue desapareciendo poco a poco


Entonces se pudo notar que solo se quedaban visible del trasporte enemigo los topes de los dos masteleros, en los cuales estaban agarrados los náufragos que habían escapado del siniestro.

Los demás buques enemigos estaban a ocho millas de distancia; empezaron a caldear en seguida, navegando después en dirección de donde se había hundido el Loa.

El Huáscar salió de su fondeadero; pero después de recorrer lentamente como mas de una milla, volvió a regresar al lugar de donde había partido.

Los náufragos que se han salvado han sido recojidos por la Garibaldi i otros buques de guerra neutrales.


Su número es de 26 inclusive el 2° comandante, que es el único oficial que se ha salvado.

La tripulación del Loa ascendia a mas de 200 individuos” (10).


En Chile se enteraron de la noticia por el siguiente telegrama difundido en los periódicos:
“(Recibido a las 12.15 P. M.)


Santiago, Julio 9 de 1880.
Señor Presidente:

Ha llegado el Lamar con la siguiente sensible noticia: El 3 del corriente, a las 5.20 P. M. ha sido echado a pique en la bahía del Callao el crucero Loa por un torpedo oculto en una balandra que se encontró fondeada con las velas izadas, cargada con comestibles i sin un solo tripulante.
        El Loa estaba de guardia, la tomó, atracó a su costado i aclaró. Al levantar el último bulto tuvo lugar la esplosion, i cinco minutos después el crucero desparecía.
       El Blanco i el Amazonas se dirijieron inmediatamente al lugar del siniestro para salvar a los náufragos. Dos buques ingleses, un italiano i otro francés enviaron también sus botes.


Como ve V. E. por esta relación, el desgraciado accidente del Loa ha tenido lugar en la forma exacta anunciada por V. E., de cuyo anuncio había recibido un duplicado el Almirante i puéstolo en conocimiento del capitán Peña i todos los demás comandantes de los buques de nuestra escuadra.

La desgracia no ha sido pues casual sino a ciencia cierta.n  Pareciéndome de mui capital importancia el anuncio de V. E. sobre la celada que se preparaba, me valí de los conductos mas seguros para que él llegara a conocimiento del Almirante, i, en efecto, por dos conductos recibió el Almirante mi anuncio.

Tan pronto como este anuncio llegó a conocimiento del Almirante, lo comunicó a todos los comandantes de buques, i éstos lo hicieron con los oficiales.




De los oficiales del Loa se ignora la suerte que hayan corrido el capitán Peña, los guardia-marinas Oporto, Huidobro, Fierro, un cuarto ingeniero i un piloto.

De la tripulación se supone hayan perecido, a menos de haber llegado algunos a la playa, 104 individuos.

Hasta el momento de la salida del Lamar se habían salvado en los buques de la escuadra 12 oficiales i 51 marineros i soldados.

Parece que el teniente Señoret hizo presente a Peña que esa debería ser la lancha que V. E. anunciaba por mi conducto, pero que el comandante ordenó con insistencia su descarga.

El teniente Manuel Señoret ha venido en el Lamar, siendo portador de las notas del Almirante.
LYNCH” (11)


En el extranjero la noticia tuvo amplia cobertura. En el diario “La Estrella” de Panamá, se difundió la siguiente carta de su anónimo corresponsal en Perú:

“Lima, Julio 6 de 1880
………………….
Como a las 5.30 P. M. del dia 3 del presente mes, cuando las calles de Lima estaban llenas de jente que se dirijian a comer a sus respectivos hoteles, se hoyó una terrible detonación del lado del Callao, i al instante se hicieron millares de conjeturas relativas a la causa que la produjera. Veinte minutos después, un telegrama recibido aquí anunciaba que el trasporte chileno Loa había sido echado a pique por uno de nuestros torpedos. Este despacho se ha confirmado después. Ocho minutos después de la esplosion el buque se hundió. Cuarenta hombres solamente fueron salvados por algunos de los buques neutrales que se encontraban mui cerca del lugar del desastre.
   La historia de este incidente de la guerra es mui curioso por la injeniosidad que se ha desplegado, i me propongo relatarla en unas pocas palabras.
   Desde que la escuadra enemiga está en las costas del Perú, ha podido notarse que los oficiales y toda la tripulación en general, son muy adictos a las frutas y legumbres, y de que no se cuidaban mucho de distinguir los botes de los buques mercantes que hacen el mercado y los botes de los peruanos que vienen de tierra. Con este motivo un oficial que se había fijado en esta circunstancia, maduró al fin un proyecto del cual se propuso sacar alguna ventaja. Dicho proyecto lo realizó así: consiguió una lancha a propósito para su objeto, en el fondo de la cual colocó un torpedo, y sobre él hizo construir un piso falso, bastante cerca al fondo de la lancha, el cual apoyó sobre resortes. Luego cargó la lancha con un escogido surtido de camotes, yucas, chirimoyas, granadillas, gallinas, pavos, legumbres de todas clases, etc., etc., i remolcándola a fuera en dirección a la escuadra enemiga, antes de amanecer, la soltó de su cuenta, cuando ya lo juzgó en buen lugar.
   Todo el día flotó esa lancha por su cuenta, pero los chilenos no la pudieron ver hasta eso de las 5 P. M., hora en que se pensó por los peruanos mandar un bote en su busca para evitar que cayese en manos de los neutrales.
   El “Loa” estaba de guardia, y al notar que venía un bote de tierra hacia los buques neutrales, notó también la presencia de la lancha y en el acto se dirigió a ella. El bote de tierra al ver esto, se regresó con precipitación. El “Loa” mandó dos botes en busca de su presa, los cuales la condujeron a su costado e inmediatamente principiaron a descargarla. A medida que se sacaba la carga el peso disminuía, el falso piso se alzaba y los resortes en que se apoyaba, que estaban en conexión con el torpedo, iban quedando en libertad para producir bien pronto su esplosion.
   Repentinamente ésta tuvo lugar, y los efectos fueron desastrosos. Las 300 libras de dinamita hicieron casi levantar al “Loa” de sobre las aguas. Los que de tierra espiaban con ansiedad las operaciones del “Loa “, dicen que el resultado fué terrible. Todas las casas del Callao se estremecieron y los buques todos temblaron como si hubiese ocurrido algún sacudimiento natural en el mar. El buque volado apareció primero envuelto en una gran masa de fuego, que poco a poco se convirtió en densa columna de espeso humo, i vióse después al “Loa” claramente como si nada le hubiera sucedido, pero de pronto su popa comenzó a hundirse con prisa i el buque todo se precipitó en el fondo del mar, desapareciendo para siempre!
   Mientras esto tenia lugar, el “Blanco Encalada” y el “Huáscar” permanecían en sus posiciones, a unas ocho millas de distancia, demasiado léjos para prestar ninguna clase de ausilios a sus desgraciados camaradas que quedaron nadando para salvarse. Los botes de la Thetis, Penguin, Alaska, Decrés i Garibaldi fueron enviados prontamente al lugar del desastre. Los de los primeros dos mencionados lograron salvar a 30 individuos; el Alaska uno, el Decrés tres o cuatro i el Garibaldi seis, componiendo entre todos un total de 40. De éstos es probable que muchos mueran. Han perecido por lo ménos 150 hombres. Los únicos oficiales salvados son: el 2° jefe, herido, el médico i uno de los ingenieros.
   Cualesquiera que sean las opiniones que se formen respecto a esta manera de guerrear, son los chilenos quienes ménos se pueden pronunciar en contra. Ellos fueron los primeros en ponerla en práctica cuando en la madrugada del 10 de Abril último enviaron una lancha-torpedo con el intento de hacer volar la “Unión” en momentos que sus oficiales i tripulación no se imaginaban que tenían tan cerca al enemigo. Si la Union se hubiera hundido, sus 200 hombres habrían perecido del mismo modo, que por consecuencia de un buen meditado golpe, han perecido los del “Loa”. Pero el deber de vuestro corresponsal no es tanto moralizar como describir los hechos.
   Algunos de los buques neutrales tratan la cuestión de salirse del puerto del Callao, por temor a los torpedos.
   EL CORRESPONSAL” (12)


Pronto las noticias de los diarios en Lima dejaron del lado el hundimiento del Loa porque el 4 de julio arribó al Callao el transporte Limeña trayendo del sur los restos de Bolognesi, More, Zavala y a oficiales y soldados heridos en las batallas del Alto del Alianza y Arica.
……………….
Notas
(1) Pascual Ahumada Moreno. 1886. Guerra del Pacífico, recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referente a la guerra que han dado a la luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia, conteniendo documentos inéditos de importancia, Tomo III, p. 289. Telegrama de Lynch del 29 de julio de 1880.


(2) Ibídem, p. 259.


(3) Benjamín Vicuña Mackenna. 1881. Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Lima 1880-1881, p. 434.


(4) Francisco Yábar Acuña. 2001. Las Fuerzas Sutiles y la defensa de costas en la Guerra del Pacífico, p. 421.


(5) Ibídem, pp. 425-426.

(6) Ibídem, pp. 426.427.

(7) Ahumada, Op. Cit., p. 302. Resumen fiscal del sumario indagatorio de la pérdida del Loa.
(8) Ibídem, p. 295. Carta de Ernesto Turenne, cirujano en Jefe de la “O’Higgins”.


(9) Pedro Luis Storace. 1971. Un Marino Italiano en la Guerra de 1879, pp. 113-114.


(10) Ahumada, Op. Cit., p. 296.


(11) Ahumada, Op. Cit., pp. 288-289.


(12) Ahumada, Op. Cit., p. 297

BAJADO DE http://www.voltairenet.org/article166178.html