viernes, 3 de junio de 2011

(Calendario Cívico: 3 de junio) 82 AÑOS DEL TRATADO CON CHILE

Señal de Alerta

por Herbert Mujica Rojas
http://www.voltairenet.org/article160443.html
(Así se publicó la versión hace siete años.)




75 años del Tratado con Chile*
17-5-2004

El próximo 3 de junio (del 2004) se cumplen siete décadas y media, 75 años, del Tratado e inseparable Protocolo Complementario que culminaron los diferendos limítrofes con Chile. En virtud de los mismos, Arica quedó con soberanía restringida en el país del sur y Tacna volvió a tremolar sus banderas blanquirrojas nunca abdicadas. En honra del respeto a los convenios internacionales, en recuerdo de nuestros héroes caídos en la Guerra de rapiña, en reminiscencia ineludible de un ayer que nos debe enseñar el porvenir para evitar yerros y tragedias, todos los peruanos debemos, con unción y unidad nacional, reivindicar aquella fecha y su profundo contenido histórico.
   Recordemos. En el artículo primero del Protocolo se dice: “Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad con el Tratado de esta misma fecha quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales.”
   El gobierno, los partidos políticos, las organizaciones diversas y múltiples, sin distinción de credos o ideologías, tienen la oportunidad de galvanizar a través de un hecho histórico, un designio común y una aspiración nacional unificadora de país y no de mosaico suicida como ocurre en la actualidad. Si, por miopía o quintacolumnismo, hay olvidadizos, a estos habrá que acusarles por su crimen de lesa patria.
   Por olvido y estupidez ignorante, costumbres tan peruanas como odiosas, casi nunca se recuerda la figura de Augusto B. Leguía quien negoció de manera casi exclusiva el Tratado del 3 de junio de 1929. Sin embargo, es importante señalar que la participación de Leguía fue notable y patriótica y su memoria no puede dejar de ser evocada con respeto.
   Todos los pueblos tienen su historia. Alrededor de ella se juntan los espíritus para invocar el soplo del ayer para atisbar el éxito del mañana. Del equívoco torpe hay que evolucionar al éxito futuro sin cometer los yerros del pasado. No hay globalización ni modernización válidas si pretenden convertirnos en amnésicos. Las naciones que reniegan de su pasado o lo ocultan con verguenza, son las chacras sobre las que bailan las transnacionales y sus agentes criollos disfrazados de tecnócratas.
   Cuando un pueblo se une para recordar críticamente entonces arriba por lo menos a una conclusión: ¡el Perú es posible! Porque respeta los tratados internacionales y porque el del 3 de junio de 1929 aún contiene temas inconclusos en Arica que hay que notificar. La patria se defiende, la patria no se vende.
   Los agentes bien pagados de la globalización invierten millones en crear a través de la videopolítica mensajes disolventes, corrosivos, anticholos, plagados de medias verdades. Frente a ellos, no queda sino el camino afirmador del nacionalismo constructivo, sin chauvinismos majaderos, pero con una firme y contundente, como insobornable, decisión de ser peruanos orgullosos de su estirpe andina y de su misión como país central en Latinoamérica. La Comunidad Latinoamericana de Naciones requiere de un Perú unido, sólido, creyente en su designio soberano e integracionista.
   Por eso, escolares, trabajadores, gobernantes, diplomáticos, políticos, periodistas, amas de casa, universitarios, peruanos todos, el 3 de junio es un día importante, marca y seña refundadora, piedra de toque, espoleo de nuestras mejores y más valientes voluntades creadoras de un Perú libre, culto y justo.

   Tratado y Protocolo Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica, 3 de junio, 1929

Los Gobiernos de las Repúblicas del Perú y de Chile, deseosos de remover toda dificultad entre ambos países y de asegurar así su amistad y buena inteligencia, han resuelto celebrar un Tratado conforme a las bases que el Presidente de los Estados Unidos de América, en ejercicio de buenos oficios solicitados por las Partes y guiándose por los arreglos directos concertados entre ellas, ha propuesto como bases finales para resolver el problema de Tacna y Arica, y al efecto han nombrado sus Plenipotenciarios, a saber: su Excelencia el Presidente del Perú al Excelentísimo señor doctor don Pedro José Rada y Gamio, su ministro de Relaciones Exteriores, y su Excelencia el Presidente de la República de Chile, al Excelentísimo señor don Emiliano Figueroa Larraín, su Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en el Perú; quienes, después de canjear sus Plenos Poderes y encontrándolos en debida forma, han convenido en los artículos siguientes:
  
Artículo Primero
Queda definitivamente resuelta la controversia originada por el Artículo Tercero del Tratado de Paz y Amistad de veinte de octubre de mil ochocientos ochenta y tres, que era la única dificultad entre los Gobiernos signatarios.
Artículo Segundo
El territorio de Tacna y Arica será dividido en dos partes. Tacna para el Perú y Arica para Chile. La línea divisoria entre dichas dos partes y, en consecuencia, la frontera entre los territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante diez kilómetros al Norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el Oriente paralela a la vía de la sección chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar, en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en territorio chileno las azufreras del Tacora y sus dependencias, pasando luego por el centro de la Laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede en el Perú y la otra en Chile.
   Chile cede a perpetuidad a favor del Perú, todos sus derechos sobre los canales del Uchusuma y del Mauri, llamado también Azucarero, sin perjuicio de la soberanía que le corresponderá ejercer sobre la parte de dichos acueductos que queden en territorio chileno después de trazada la línea divisoria a que se refiere el presente artículo. Respecto de ambos canales, Chile constituye en la parte que atraviesan su territorio, el más amplio derecho de servidumbre a perpetuidad a favor del Perú. Tal servidumbre comprende el derecho de ampliar los canales actuales, modificar el curso de ellos y recoger todas las aguas captables en su trayecto por territorio chileno, salvo las aguas que actualmente caen al río Lluta y las que sirven a las azufreras del  Tacora.

Artículo Tercero
La línea fronteriza, a que se refiere el inciso primero del artículo segundo, será fijada y señalada en el territorio con hitos, por una comisión mixta compuesta de un miembro designado por cada uno de los gobiernos signatarios, los que costearán, por mitad, los gastos comunes que esta operación requiera. Si se produjera algún desacuerdo en la comisión, será resuelto con el voto dirimente de un tercer miembro designado por el Presidente de los Estados Unidos de América, cuyo fallo será inapelable.

Artículo Cuarto
El Gobierno de Chile entregará al Gobierno del Perú, treinta días después del canje de las ratificaciones del presente Tratado, los territorios que, según él, deben quedar en poder del Perú. Se firmará por Plenipotenciarios de las citadas Partes Contratantes, un acta de entrega que contendrá la relación detallada de la ubicación y características definitivas de los hitos fronterizos.

Artículo Quinto
Para el servicio del Perú el Gobierno de Chile construirá a su costo, dentro de los mil quinientos setenta y cinco metros de la bahía de Arica, un malecón de atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el Ferrocarril a Tacna, establecimiento y zonas donde el comercio de tránsito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre.

Artículo Sexto
El Gobierno de Chile entregará al del Perú, simultáneamente al canje de las ratificaciones, seis millones de dólares, y, además, sin costo alguno para este último Gobierno, todas las obras públicas ya ejecutadas o en construcción y bienes raíces de propiedad fiscal ubicados en los territorios que, conforme al presente Tratado, quedarán bajo la soberanía peruana.

Artículo Sétimo
Los Gobiernos del Perú y Chile respetarán los derechos privados legalmente adquiridos en los territorios que quedan bajo sus respectivas soberanías, entre los que figura la concesión otorgada por el Gobierno del Perú a la empresa del Ferrocarril de Arica a Tacna en mil ochocientos cincuenta y dos, conforme a lo cual dicho ferrocarril, al término del Contrato, pasará a ser propiedad del Perú. Sin perjuicio de la soberanía que le corresponde ejercer, Chile constituye a perpetuidad en la parte que la línea atraviesa su territorio el derecho más amplio de servidumbre a favor del Perú.

Artículo Octavo
Los Gobiernos del Perú y Chile condonarán recíprocamente toda obligación pecuniaria pendiente entre ellos ya sea que derive o no del Tratado de Ancón.

Artículo Noveno
Las Altas Partes Contratantes celebrarán un convenio de policía fronteriza para la seguridad pública de los respectivos territorios adyacentes a la línea divisoria. Este convenio deberá entrar en vigencia tan pronto como la provincia de Tacna pase a la soberanía del Perú.

Artículo Décimo
Los hijos de peruanos nacidos en Arica se considerarán peruanos hasta los veintiún años, edad en que podrán optar por su nacionalidad definitiva; y en los hijos de chilenos nacidos en Tacna, tendrán el mismo derecho.

Artículo Undécimo
Los Gobiernos del Perú y de Chile, para conmemorar la consolidación de sus relaciones de amistad, resuelven erigir en el Morro de Arica un monumento simbólico sobre cuyo proyecto se pondrán de acuerdo.

Artículo Duodécimo
Para el caso en que los Gobiernos del Perú y de Chile, no estuvieren de acuerdo en la interpretación que den a cada una de las diferentes disposiciones de este Tratado y en que, a pesar de su buena voluntad, no pudieren ponerse de acuerdo, decidirá el Presidente de los Estados Unidos de América la controversia.

Artículo Décimotercero
El presente Tratado será ratificado y sus ratificaciones serán canjeadas en Santiago tan pronto como sea posible.
   En fe de lo cual los infrascritos Plenipotenciarios firman y sellan el presente Tratado, en doble ejemplar, en Lima, a los tres días del mes de junio de mil novecientos veintinueve.

(L.S.) Pedro José Rada y Gamio
(L.S.) E. Figueroa

PROTOCOLO COMPLEMENTARIO
Los Gobiernos del Perú y de Chile han acordado suscribir un Protocolo Complementario del Tratado que se firma con esta misma fecha y sus respectivos Plenipotenciarios, debidamente autorizados, han convenido al efecto en lo siguiente:

Artículo Primero
Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad con el Tratado de esta misma fecha quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales.
  
Artículo Segundo
Las facilidades de puerto que el Tratado, en su Artículo Quinto, acuerda al Perú, consistirán en el más absoluto libre tránsito de personas, mercaderías y armamentos al territorio peruano y desde éste a través del territorio chileno. Las operaciones de embarque y desembarque, se efectuarán mientras se construyen y terminan las obras indicadas en el Artículo Quinto del Tratado, por el recinto del muelle del ferrocarril de Arica a La Paz, reservado el servicio del ferrocarril de Arica a Tacna.

Artículo Tercero
El Morro de Arica será desartillado, y el Gobierno de Chile construirá a su costo el monumento convenido por el Artículo Undécimo del Tratado.
  
El presente Protocolo forma parte integral del Tratado de esta misma fecha y, en consecuencia, será ratificado y sus ratificaciones se canjearán en Santiago de Chile tan pronto como sea posible.  En fe de lo cual los infrascritos Plenipotenciarios firman y sellan el presente Protocolo Complementario en doble ejemplar, en Lima, a los tres días del mes de junio de mil novecientos veintinueve.

(L.S.) Pedro José Rada y Gamio
(L.S.) E. Figueroa

Aprobados por Resolución Legislativa No. 6626 del 2 de julio de 1929.

ACTA DE CANJE
Los que suscriben, Conrado Ríos Gallardo, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, y César A. Elguera, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú, reunidos para proceder al Canje de las Ratificaciones por Su Excelencia el Presidente de la República de Chile y Su Excelencia el Presidente de la República del Perú, del Tratado para solucionar la cuestión de Tacna y Arica y del Protocolo Complementario de este mismo Tratado, suscritos entre los dos países en la ciudad de Lima, el día tres de junio de mil novecientos veintinueve; después de haber dado lectura a los respectivos Plenos Poderes y a los Instrumentos de dichas Ratificaciones, y de encontrarlos en buena y debida forma, procedieron a efectuar el referido Canje.
   En fe de lo cual los infrascritos Plenipotenciarios firman y sellan la presente Acta de Canje, en doble ejemplar, en Santiago, en el Salón de Honor del Palacio de La Moneda, a los veintiocho días del mes de julio de mil novecientos veintinueve.

(L.S.) Conrado Ríos Gallardo
(L.S.) César A. Elguera

¡Atentos a la historia; las tribunas aplauden lo que suena bien!
¡Ataquemos el poder; el gobierno lo tiene cualquiera!
¡Rompamos el pacto infame y tácito de hablar a media voz!


*Hoy, 3-6-2009, cúmplense 80 años del Tratado de Lima cuya versión se consigna in extenso al lado de su inseparable Protocolo Complementario de la misma fecha. Mientras que el gobierno persiste en la incomprensible –y hasta proditora- neumática de silencio, el periodismo patriótico asume la tarea indispensable –y desde hace largos años- de informar al pueblo de su historia, examen de conciencia, madre y maestra. Es casi seguro, apuesto doble contra sencillo, que “todo el mundo” olvide el acontecimiento hoy en Perú. Sigue siendo la ignorancia uno de nuestros cánceres invencibles. Lamentablemente

jueves, 2 de junio de 2011

6 de junio: BATALLA DE HIGOS - URCOS


Proclamada la independencia peruana por la gobernación de Trujillo, en enero de 1821, se realizaron consultas populares que dieron pleno apoyo a esta iniciativa en Lambayeque, Piura, Huamachuco, Cajamarca, Chota, Pataz y también Chachapoyas. La provincia de Chachapoyas, futuro departamento de Amazonas, fue entonces incluida como parte del territorio libre peruano en el Reglamento Provisional dictado por José de San Martín en Huaura el 12 de febrero de 1821. Perteneció al entonces vasto departamento de Trujillo hasta constituirse como jurisdicción departamental por ley del 21 de noviembre de 1832.



Contenido
1 Las dos batallas de
2 Creación del departamento

3 Salaverry y Santa Cruz

4 Región incomunicada

5 Conflicto con el Ecuador

6 Cambios en la demarcación


Las dos batallas de Higos-Urco
El defestrado subdelegado realista por Chota, Mariano Castro Taboada, militar veterano de la defensa de Zaragoza, tuvo a su cargo, encomendado por el virrey Joaquín de la Pezuela (1816-1821, durante el reinado de Fernando VII de España, 1813-1833, de la Casa de Borbón), la tarea de aislar la gobernación de Trujillo de las provincias serranas y trasandinas. Para este fin, con apoyo del jefe militar de Moyobamba, coronel Matos, fue movilizada la guarnición del rey de 600 efectivos emplazada en esta ciudad, con el plan de tomar, sucesivamente, Chachapoyas, Cajamarca y Huamachuco, y restablecer por la fuerza, en todas estas localidades, la autoridad colonial.
   Esta operación militar permitiría ganar tiempo y preparar desde Lima una ofensiva militar en regla contra el cuartel de San martín en Huaura. Entraban en los cáculos de Castro el apoyo que debía recibir, es todas estas localidades, de milicias formadas por los servidores de hacendados adictos al rey, como Ramón Noriega, de Otuzco y Miguel Escalante, de Cajabamba. Dentro de este plan, la toma de Chachapoyas era un paso imprescindible para ingresar a la región andina y a la vez el objetivo más difícil, por el escaso o nulo apoyo que allí había para la causa del rey. Precisamente en abril de 1821, los chachapoyanos habían debelado una revuelta realista urdida por el ex subdelegado Francisco Baquedano y el obispo de Maynas, Hipólito Sánchez, quienes abiertamente luchaban contra los patriotas. De este modo, la batalla de Chachapoyas iba a convertirse en un hito decisivo para la consolidación de la libertad del norte del Perú.
   Estando en Cajamarca, el coronel Valdivieso, segundo al mando después de Andrés de Santa Cruz en las fuerzas enviadas a Trujillo por San Martín, fue informado del avance sobre Chachapoyas de la guarnición realista de Moyobamba. El patriota destacó inmediatamente al teniente coronel Juan José Arriola con los 300 efectivos de infantería acuartelados en esa ciudad. La batalla tuvo lugar el 6 de junio de 1821, en la pampa de Higos-Urco, en las inmediaciones de Chachapoyas. La tropa realista se desplegó en guerrilla, apoyada por el fuego de dos cañones ligeros. Los patriotas resistieron el ataque a pie firme, combatiendo cuerpo a cuerpo con arma blanca. Al producirse el choque entre ambos grupos, temiendo que la superioridad numérica española se impusiese, el pueblo irrumpió masivamente en el campo haciendo retroceder a los realistas con todo lo que tenía a su alcance. Tras sufrir numerosas bajas, los realistas se retiraon en desorden en dirección a Moyobamba, y fueron perseguidos hasta el lugar llamado Ventanas, donde hubo un segundo enfrentamiento.
   Cuenta Nicolás rebaza, en sus "Anales del departamento de La Libertad en la guerra de la Independencia" (1894), que durante el choque en Ventanas los jefes españoles huyeron por el río, manteniéndose en combate con la bandera realista un grupo de peruanos, al mando de un sargento chachapoyano de apellido Rojas, a quien fue muy difícil doblegar. En su parte de guerra, el comandante Arriola mencionó el valor exhibido por este sargento y pidió sea perdonado y recomendado para ingresar al ejército patriota, lo que efectivamente ocurrió.
   En Higos-Urco destacaron por su heroísmo los tenientes José Félix Castro (trujillano), Francisco Salas (chileno) y Evaristo Tafur (chachapoyano). La mujer amazónica estuvo representada por la heroína Matea o Matiaza Rimachi, que ha pasado a la posteridad como la heroína de Higos-Urco (Luis Antonio Eguiguren y Tomás Pizarro, 1959).
   Hubo una segunda batalla, también en Higos-Urco, cuando el sargento Cárdenas y Nicolás Quiles se levantaron en armas contra los patriotas en 1622, tomaron la guarnición del río Putumayo y atacaron Moyobamba y Chachapoyas. Una columna patriota, formada fundamentalmente por voluntarios lugareños, los enfrentó el 6 de septiembre y la victoria fue otra vez de los independentistas. La historia recuerda entre los patriotas amazonenses a Mariano Aguilar, Manuel Rodríguez, Luis Zagazeta, Lucero Villacorta, Juan Reina, José Fabián Rodríguez y Dionisio Hernández. Desde entonces, la región quedó plenamente pacificada.


Creación del departamento
Las primeras gestiones para la creación del departamento de Amazonas fueron iniciativa de Modesto de la Vega y José Braulio de Campo Redondo, quienes en el período de 1825 a 1830, aparecen en la escena política después de haber luchado como soldados por la independencia, formando parte de la representación parlamentaria, por Maynas, el primero, y el segundo por Chachapoyas. Son ellos quienes conciben la idea de formar un departamento separando algunos territorios de La Libertad, departamento que hasta entonces abarcaba una vasta extensión que llegaba hasta los límites con el Brasil, y que incluía los territorios de Maynas e Iquitos.
   Así se crea el departamento de Amazonas, por medio de una ley expedida por el gobierno del general EP Agustín Gamarra (1829-1833, 1838-1841), promulgada el 21 de noviembre de 1832. La misma norma contenía una serie de artículos para promover el desarrollo económico del nuevo departamento, incluyendo exoneraciones de derechos en su comercio con Ecuador y Brasil; también estipulaba que quedaran dentro de los límites de Amazonas las regiones de Pataz, Chachapoyas y Maynas.
  
Salaverry y Santa Cruz
Las turbulencias y agitación política no cesaban en el país luego de la independencia. En el año 1833, Gamarra luchaba por mantenerse en el poder. El entonces coronel EP Felipe Santiago Salaverry, de gran fama por sus hechos heroicos y muy popular políticamente, fue señalado como el protagonista de una conspiración y se ordenó su prisión en marzo de ese año. Tras un sonado juicio, se dispuso, en julio, su confinamiento en el departamento de Amazonas. Estando preso en Chachapoyas, Salaverry logró sublevar a sus guardianes y dirigirse con una milicia a Cajamarca, pero fue traicionado y emboscado, y se le envió de vuelta en condiciones infames.
   "Se dice que lo condujeron montado en un burro con la cara hacia la cola, cruel burla, que se agrega a los malos tratos recibidos; todo lo cual explica el procedimiento que más tarde emplea contra el departamento de Amazonas".
   Poco después logró fugar nuevamente en dirección a Cajamarca, donde en octubre organizó una fuerza militar adicta y marchó hacia Trujillo.
   Salaverry, siendo ya gobernante del Perú, por decreto del 25 de abril de 1835, suprimió el departamento de Amazonas y anexó sus provincias al de La Libertad. Se cuenta al respecto que alguien, al conocer el decreto, trató de hacer ver a Salaverry la inconveniencia de semejante disposición; pero que el dictador, indignado y en forma grosera, manifestó "esa sección del territorio estaba aún en estado salvaje y que debían pasar no menos de 50 años para poderla organizar y darle categoría de departamento; que él conocía la zona y que no hablase más del asunto".. Así, Amazonas "desapareció como departamento y quedó sólo con el satatus de salvaje" (Gustavo Collantes, 1969).
   Siendo Presidente de la República el general Andrés de Santa Cruz fue anulado el decreto de Salaverry, y Amazonas se constituyó nuevamente como departamento con una mención de gratitud por su "acción heroica" contra el gobierno intruso (25 de septiembre de 1836). Durante la Confederación Peruano-Boliviana, que presidó Santa Cruz, Amazonas fue uno de los departamentos constitutivos del Estado Nor-Peruano, junto con Huaylas, Junín, Lima y La Libertad, que se caracterizó por conservar sin modificación alguna el escudo y la bandera peruanas.

Región incomunicada
El esplendor colonial de Chachapoyas, casi absolutamente citadino, fue apagándose durante la República, a tal punto que se convirtió en una ciudad enclaustrada y aislada del resto del país. Los amazonenses, durante muchos años, juzgaron imposible establecer relaciones con la costa mediante vías apropiadas, aunque durante la República se mejoraron algunos caminos de penetración. Luego de doce infructuosas expediciones organizadas entre 1836 y 1887 en búsqueda de salidas hacia la costa, se tuvo por más expeditiva la obra de abrir paso hacie el oriente, y es Braulio del Campo Redondo, quien lanza la iniciativa de dar comienzo a las exploraciones hacia el pongo de Manseriche.
   Hay que tener en cuenta que en esa época, todavía de auge de la navegación marítima, se abrían los puertosal comercio y a la nacegación internacionales, circunstancia que colocaba en segundo plano las vías terrestres, especialmente de los departamentos interiores, que, condenados a vivir en este aislamiento, languidecían penosamente.
   Comprendiendo la importancia que para el departamento de Amazonas, representaba la apertura de una via de comunicación entre Chachapoyas y un punto navegable del Marañón, los amazonenses intentaron llevar a la práctica esta obra. Chachapoyas tuvo el privilegio de haber sido la región iniciadora de estos esfuerzos en la Amazonía peruana. Al no poder culminarse esta obra, Chachapoyas permaneció durante más de un siglo aislada, ya que, sin carreteras de acceso, el camino tenía que hacerse a lomo de bestia, en largas y penosas caravanas desde la costa, o por los ríos desde la región del oriente. El avión llegó a Chachapoyas durante la década de los años 1930, antes que el automóvil y el camión. La comunicación radiotelegráfica fue establecida en 1906.
   Fue durante el último gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1956-1962) cuando se construyó la carretera que une Chachapoyas con la gran vía de penetración Olmos-Marañón, que por fin estableció la comunicación directa con Lima y el resto de la República. Con esta carretera, el gran departamento norteño inició su recuperación y su efectiva integración al país.

Conflicto con el Ecuador
Tras sucesivas reclamaciones ecuatorianas sobre una presunta soberanía sobre territorios peruanos que se vinculan con el Marañón, el Perú se vio envuelto, en julio de 1941, en un conflicto limítrofe con el Ecuador, que puso en riesgo la soberanía peruana sobre el actual departamento de Amazonas. Ecuador desconoció la "línea de statu quo" de 1936, en calidad de frontera provisional mutuamente reconocida, que era la base de las negociaciones. Si bien los incidentes bélicos se desarrollaron los días 5, 23 y 24 de julio en la zona limítrofe correspondiente a Tumbes, el objetivo del Ecuador era la anexión de una amplia zona comprendida entre Jaén y Maynas, que incluye una importante parte del territorio amazonense. El Perú movilizó fuerzas para proteger su soberanía a lo largo de toda la frontera norte, incluso en la cordillera del Cóndor. El pueblo amazonense colaboró con las acciones de defensa. Las acciones militares comandadas por el general de división EP Eloy G. Ureta, que hicieron retroceder a las tropas ecuatorianas detrás del río Zarumilla y permitieron ocupar Chacras y Huaquillas y finalmente Guayaquil el 24 de julio, facilitaron el cese de las hostilidadeds el día 25 y ambos países retornaron a la vía diplomática. Amazonas no llegó a verse involucrado en ese conflicto, aunque su zona limítrofe siguió estando en la mesa de negociaciones.
   Posteriormente nuevas escaramuzas, provocaron nuevos enfrentamientos, años más tarde, el más grave de todos el denominado Guerra del Cenepa, en 1995, que involucró acciones armadas en territorio amazonense.
  
Cambios en la demarcación
En aplicación a diversas disposiciones demarcatorias, Amazonas vio reducirse gradualmente su territorio. La primera ley que disminuyó su extensión fue la que creó el Gobierno Político y Militar de Loreto el 10 de marzo de 1853. La segunda, fue causada por la decisión de los pobladores de la provincia de Maynas, incorporada al departamento de Amazonas en 1832, de lograr su incorporación a Loreto, lo que ocurrió el 7 de julio de 1857. La tercera medida restrictiva fue la creación de la provincia de Luya, que se constituyó a partir de la provincia de Pataz para anexarla al departamento de La Libertad (5 de febrero de 1861).
   Por Ley Nº 24874 del 11 de junio de 1988, el departamento de Amazonas pasó a ser parte de la región Nororiental del Marañon, dentro del proyecto de regionalización que poco después fue desactivado. Hoy ha recuperado su autonomía y es, administrativamente, al mismo tiempo que departamento, región.
   El departamento de Amazonas es un núcleo geopolítico de gran importancia para el Perú, por su situación geográfica en el extremo nororiental del país, por ser zona selvática la porción de la Amazonía más cercana al océano Pacífico y porque sus conexiones con las rutas de la costa son las más bajas de esta parte de los Andes (Rogger Ravines, 1996), pero también por ser frontera con el Ecuador, situación ésta que le costó ser escenario, durante los últimos años, de diversos incidentes armados, como los de Falso Paquisha en 1981, Cusumasa-Bumbuisa, en 1991 y del Alto Cenepa, en 1995.
   BAJADO DE http://es.wikipedia.org/wiki/Amazonas_peruano_republicano

martes, 31 de mayo de 2011

Carta de un jefe indio al Presidente de EEUU Franklin Pierce (1855)



El siguiente documento es uno de los más preciados por los ecologistas, se trata de la carta que envió en 1855 el jefe indio Seattle de la tribu Suwamish al presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce en respuesta a la oferta de compra de las tierras de los Suwamish en el noroeste de los Estados Unidos, lo que ahora es el Estado de Washington. Los indios americanos estaban muy unidos a su tierra no conociendo la propiedad, es más consideraban la tierra dueña de los hombres. En numerosos ámbitos ecologistas se le considera como "la declaración más hermosa y profunda que jamás se haya hecho sobre el medio ambiente".





Así Termina la Vida y Comienza la supervivencia

Carta del Jefe Indio Seattle
El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.
   ¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.
    Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre del hombre de piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos pertenecen a la misma familia. "Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide. El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente entre nosotros. El será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Mas, ello no será fácil porque estas tierras son sagradas para nosotros. El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras, tendréis que recordar que ellas son sagradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.

Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daréis a cualquier hermano.
   Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras sí sólo un desierto.
   No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el orzar de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cala del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.
   El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizante, se ha vuelto insensible al hedor. Mas, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta. Y, si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar incluso el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera.
   Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas ente sí.
   Nosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.
   Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.
   Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea con él y conversa con el, de amigo a amigo no puede estar exento del destino común-. Quizá seamos hermanos, después de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrirá algún día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizá que sois dueño de nuestras tierras; pero no podéis serlo. El es el Dios de la humanidad y Su compasión es igual para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para El y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su
Creador. Los hombres blancos también pasarán, tal vez antes que las demás tribus. Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así termina la vida y comienza la supervivencia....

lunes, 30 de mayo de 2011

José Fautino Sánchez Carrión



                                                                          José Faustino Sánchez Carrión
                                                     (*Huamachuco, Trujillo, Departamento de La Libertad

                                                         13 de febrero de 1787 † Lima, 2 de junio de 1825),
                                                              fue un prócer independentista peruano.




Biografía
SantaCruz, José Faustino Sánchez Carrión fue hijo de Agustín Sánchez Carrión y de Teresa Rodríguez y Ledesma.
   Fue bautizado el 16 de febrero de 1787 en la Iglesia del pueblo por el cura José Carrión Bape. Cuando todavía no cumplía 7 años de edad, pierde a su madre el 11 de enero de 1794; por eso su infancia fue dura y triste .
   El 2 de abril de 1802, ingreso al Real Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo. En él inicia los estudios de la carrera eclesiástica, demostrando disciplina, ejemplar conducta y dedicación al estudio. Desde los 15 años muestra sus cualidades para la oratoria. En 1804 al concluir sus estudios religiosos decide abandonar el seminario y se traslada a Lima para seguir la carrera de leyes, en el Convictorio de San Carlos . En 1813 se le encarga dictar el curso de Filosofía en el Real Convictorio, hecho que suspende sus estudios por un año. El 6 de noviembre de 1813, siendo colegial y maestro del Real Convictorio, obtuvo el grado de bachiller y posteriormente es juramentado para ejercer la profesión de abogado. El 8 de noviembre de 1819, contrae matrimonio con María Josefa Antonia Dueñas. Los primeros días de 1821 tomó parte principal de la independencia de Huamachuco, su tierra natal. Tomó parte activa en el establecimiento del sistema de gobierno republicano, frente a la idea de implantación de un gobierno monárquico. Débil y enfermo se retira a Lurín. Falleciendo en la hacienda Grande de los padres del Oratorio de San Felipe Neri, cuando tan sólo contaba con 38 años de edad. Sus restos fueron sepultados en el altar mayor de la iglesia de dicho pueblo.

Cuerpo del documento
1 Pensamiento

2 Obras y Cargos Desempeñados

3 Gestión Internacionalista

4 Véase también

5 Enlaces externos


Pensamiento
Portada del primer número de La Abeja Republicana.El centro del ideario de Sánchez Carrión fue el republicanismo .Difundió y desarrolló sus ideas en "El Tribuno de la República Peruana"; en el proyecto de Constitución de 1823, de la que fue redactor, así como también en las circulares y misivas que suscribió como secretario y Ministro General del Libertador Simón Bolivar. El Perú del entonces siglo XVIII estaba compuesto por una ciudad aristocrática. El rey de España soberano en la península y en las colonias, ejercía poder absoluto, era único propietario de vidas y de bienes, que además gobernaba en forma vitalicia; los españoles constituían la clase social privilegiada; los hombres carecían de libertad: de pensamiento, de culto, de palabra, de imprenta, etc. Rebelde Sánchez Carrión plantea contra la soberanía del rey, la soberanía del pueblo; contra el poder absoluto, la división y autonomía de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial; contra los privilegios, la igualdad para el premio y para el castigo; contra el gobierno vitalicio, el gobierno a plazo fijo; contra el monopolio real de la propiedad, el derecho a la propiedad para todos; contra el coloniaje y la opresión, la libertad. el no se vestía solo su vieja lo vestía je je


Obras y Cargos Desempeñados
                                                                                Obras:

- Las "Cartas del Solitario de Sayán". La primera, sobre la inadaptabilidad del sistema monárquico al estado libre del Perú, parcialmente publicada en "El Correo Mercantil Político y Literario" y, posteriormente, publicada completa en "La Abeja Republicana". La segunda, sobre la forma de gobierno conveniente al Perú, publicada en "El Correo Mercantil Político y Literario". Editó "El Tribuno de la República Peruana".

-Creó la Universidad Nacional de Trujillo. -Creó la corte superior de justicia de Trujillo, organismo encargado de administrar la justicia de todo su ámbito. -Creó la Corte Suprema de Justicia de Lima, órgano rector de administrar justicia a nivel nacional. -Redactó el proyecto de la primera Constitución Política del Perú en el año de 1823 por eso La Riva en oración fúnebre a Sánchez Carrión dijo: "La Constitución Política de la República Peruana es un monumento perenne a la gloria de Carrión y cada uno de los artículos que encierra es un rasgo brillante de su elogio..."

                                                                                                            Cargos:

-Fue Diputado por los departamentos de Puno y La Libertad. -Asesor Principal del Libertador Simón Bolívar. -Catedrático del Real Convictorio Carolino en Lima. -Jefe Civil del Ejército Libertador. -Ministro Plenipotenciario de Relaciones Exteriores. -Gestor y propulsor del Congreso Anfitriónico de Panamá a realizarse el 7 de diciembre de 1824, donde se reunirían los gobiernos de México, Colombia, Guatemala, Argentina, Chile y Perú.

Gestión Internacionalista
Convencido Bolívar, así como Sánchez Carrión que la unión de las fuerzas militares de los pueblos de América constituía factor fundamental para el logro de la independencia, así como la de los gobiernos de las repúblicas de América para formar un sólido bloque federativo de asistencia y defensas comunes que permitiese defenderse de posibles discrepancias internas y agresiones externas. Con una autoridad que dirija la política de nuestros gobiernos y que sería creada por una asamblea de plenipotenciarios de las nuevas repúblicas. Esa asamblea sería una confederación que sirviese de consejo a los grandes conflictos. Para cristalizar este proyecto Bolívar y Sánchez Carrión invitaron a los gobiernos de México, Perú, Chile, Guatemala y Buenos Aires, teniendo como sede a Colombia. La convocatoria al congreso se hizo desde Lima dos días antes de la batalla de Ayacucho el 7 de diciembre de 1824, en cuya histórica circular el Ministro Sánchez Carrión expresa: "El día que nuestros Plenipotenciarios hagan el canje de sus poderes se fijará en la historia diplomática de América una época inmortal". Cuando después de cien siglos, la posteridad busque el origen de nuestro derecho público y recuerde los pactos que consolidaron su destino, registrará con respeto los protocolos del istmo y magnificando la profecía bolivariana del augusto acto de América, sentenció ¿Qué será entonces del istmo de Corinto comparado con el de Panamá?. La profecía se está cumpliendo; El Ideal Bolivariano que conlleva el del ilustre Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores, Dr. José Faustino Sánchez Carrión, está conduciendo sus realizaciones en el pacto andino, Acuerdo de Cartagena, convenio Andrés Bello para la Ciencia de la Educación y la Cultura: "Hipólito Unanue", para la salud; "Simón Rodríguez", para la Tecnología y otras más. La genialidad de un nuevo humanismo americano de Bolívar que Sánchez Carrión hizo volar por América y el Mundo, con aquella memorable circular. continúa en plena vigencia.
BAJADO DE http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Faustino_S%C3%A1nchez_Carri%C3%B3n



Calendario Cívico Escolar del mes de junio

• 02 Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión

• 03 Fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana

• 04 Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión

• 05 Día Mundial del Medio Ambiente

• 07 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi

• 08 Día Mundial de los Océanos

• 12 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil

• 12 Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza

• 17 Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

• 3er. Domingo Día del Padre

• 24 Día del Campesino

• 26 Día del Registro del Estado Civil

• 26 Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura

• 26 Día Internacional de la Lucha contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas

• 26 Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales

• 29 Día del sacrificio del mártir José Olaya Balandra


Seminario: "TURISMO CULTURAL AMAZÓNICO"

El Centro Cultural José Pío Aza y el Museo Ándres del Castillo


Con el fin de contribuir al acercamiento de la realidad amazónica y su difusión cultural se organiza El Seminario “TURISMO CULTURAL AMAZONÍA” a realizarse los días martes 21 y miércoles 22 de junio de 6 a 8pm en el Auditorio del Centro Cultural José Pío Aza cito en Jr. Callao 562 – Lima (al costado de la Iglesia de Santa Rosa, 1era. Cdra. De la Av. Tacna).
    El evento es gratuito y está dirigido a estudiantes de guías de turismo que tienen el interés de profundizar en la cosmovisión indígena amazónica y descubrir sus alternativas de difusión cultural.
   Se otorgaran certificados por los dos días de asistencia y CD con documentos de ponencias.
                                                                                                Lima, 30 de Mayo del 2011
                                                                                                Centro Cultural José Pío Aza
                                                                                                Jr. Callao, 562
                                                                                                Lima – Perú
                                                                                                Tfno: (51-1) 331-0771
                                                                                                informes@selvasperu.org
                                                                                               Web http://www.selvasperu.org/
                                                                                      

31 de mayo «Día de la Solidaridad« y de Reflexión en la Prevención de Desastres