jueves, 15 de diciembre de 2011

Osamentas de Yale pertenecen a los mitimaes

foto archivo El Comercio
Entre las osamentas que serán devueltas al Perú por la Universidad de Yale, el próximo 15 de diciembre, se hallan “individuos” de la cultura Chimú, Cañaris y Chachapoyas, refirió Lucy Salazar, responsable de trabajos de adecuación en el Museo Machu Picchu de la Casa Concha, en Cusco.

   “Ninguna de las osamentas pertenecen a personajes de élite inca, sino al grupo de los mitimaes”, aseguró la profesional; además, precisó que son 177 los contextos funerarios que pertenecen a una sola persona, vale decir, esqueletos que pueden tener la estructura ósea completa (cabeza , tronco y extremidades), o solo una parte de ella.
   Los restos se constituyen en el segundo paquete de envío aprobado en un Acta de Entendimiento suscrito entre los representantes del gobierno peruano y norteamericano, dijo Lucy Salazar.

BAJADO DE http://www.diariolaprimeraperu.com/online/nacional/osamentas-de-yale-pertenecen-a-los-mitimaes_101120.html

Segundo lote de piezas de Machu Picchu fueron trasladados a Casa Concha

ElComercio.pe / Perú
Las 26 cajas que contienen restos de animales y humanos ingresaron hoy al museo luego de que ayer llegaran desde la Universidad de Yale

Jueves 15 de diciembre de 2011 - 01:26 pm

(Foto: Andina)

Las 176 osamentas que ayer llegaron a la ciudad del Cusco como parte del segundo envío de piezas devueltas por la Universidad de Yale ya se encuentran en el Museo Machu Picchu de la Casa Concha.
   Esta mañana, los restos arqueológicos extraídos del territorio peruano en 1912 por la expedición científica encabezada por el explorador estadounidense Hiram Bingham ingresaron al recinto cultural cusqueño, donde se realizará el respectivo inventario para que luego sean sometidos a investigaciones arqueológicas.
   Se trata de 26 cajas con restos humanos y de animales, entre camélidos, venados y aves, que habrían sido enterrados como ofrendas.
   El rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (Unsaac), Germán Zecenarro, consideró que hoy es un día “histórico, único e inolvidable” para el país.
   Asimismo, en diálogo con Andina, recordó que en diciembre del 2012 se prevé que Yale envíe el último lote de piezas que mantuvo casi 100 años en su poder.
   Como se recuerda, el primer lote con piezas de metal, cerámica y una osamenta llegó al Perú en marzo pasado, y en junio fue trasladado al Cusco.

BAJADO DE http://elcomercio.pe/peru/1348410/noticia-segundo-lote-piezas-machu-picchu-fueron-trasladados-casa-concha



Diferendo marítimo: Chile responde y persiste en la confrontación


Diario 16/Actualidad/14-12-11/

A las expresiones poco amistosas del Ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, en relación al posible fallo del Tribunal de La Haya en relación al diferendo marítimo con nuestro país, ayer se sumaron las declaraciones del presidente del Senado chileno, Guido Girardi.
   En un abierto tono confrontacional Girardi sostuvo que no es momento para que gobierno del presidente Ollanta Humala instigue el “chauvinismo nacionalista” que está vinculado a las prácticas autoritarias y poco democráticas.
   “No me parece que en tiempos difíciles sea adecuado instigar el chauvinismo nacionalista, que es parte de visiones que están muy vinculadas a prácticas autoritarias, poco democráticas y de poco respeto a la posibilidad de que nuestros países avancen en la resolución de los problemas más importantes”, indicó.
   Más adelante señaló que espera que el gobierno de Humala tenga “visión de futuro”, que promueva más democracia, igualdad, dignidad y que no se refugie en “acciones de nacionalismo” que son parte del pasado.
   Como se recuerda, Allamand consideró que la relación con el Perú “será compleja” en el año 2012, debido a la etapa final del proceso ante La Haya. “Tenemos que estar plenamente preparados con nuestra fuerza militar”, indicó.
   Frente a ello, el Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, recomendó a Chile ocuparse de sus propios problemas y mejorar sus reglas de conducta en cuanto al cumplimiento de tratados internacionales, pues tardó 70 años en cumplir con el Tratado de 1929.

CANCILLER RONCAGLIOLO RESPALDA DECLARACIONES DEL PREMIER
Si bien reafirmó la respuesta del Presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés, al ministro de Defensa chileno, el Canciller Rafael Roncagliolo prefirió la cautela y evitó ahondar en la polémica respecto al diferendo marítimo entre ambos países.
   “Suscribo plenamente lo que ha declarado el ministro Valdés y no tengo nada más que agregar, estamos trabajando intensamente para que nos vaya lo mejor en el proceso de La Haya, mientras tanto, tratamos de evitar entrar en un guerra de diplomacia periodística o escalar en reacciones”, refirió escuetamente.

Congresistas lamentan declaraciones de ministro chileno
El congresista de Alianza por el Gran Cambio, Luis Iberico, calificó como preocupantes y lamentables las recientes declaraciones del ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, porque está demostrando nerviosismo frente a lo que podría ser un resultado favorable al Perú en La Haya.
   Asimismo, sostuvo que esas declaraciones son de alguna manera una “amenaza” y señaló que “no se puede poner la pistola sobre la mesa, esto es grave, Chile se viene preparando desde hace años”, indicó. Además recordó que Chile posee un elevado presupuesto para sus Fuerzas Armadas, mientras que el Perú tiene un fondo ‘congelado’.
   Por su parte, el parlamentario Mauricio Mulder coincidió con Iberico respecto a que las afirmaciones del titular de Defensa chileno “revelan el temor” sobre una posible resolución favorable al Perú.
   En ese sentido, indicó que nuestro vecino del sur solo “busca cohesionarse en un concepto seudonacionalista” y seguramente están tratando de “poner el parche antes que salte el chupo”.
  
BAJADO DE http://diario16.pe/noticia/12663-chile-responde-y-persiste-en-la-confrontaciaon






“Las FFAA de Chile desconocerán un fallo adverso en La Haya”




Ex ministro de Defensa Jaime Thorne cree que la debilidad de Ollanta Humala y sus mensajes contradictorios le pasarán la factura al país. Dice que las Fuerzas Armadas de Chile desconocerán un fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Cree que hay secretismo en la lucha antidroga de este gobierno. Lamenta que en el Perú se haya perdido el principio de autoridad.

Carlos Navea P.

Chile y La Haya

–Trascendió que las instituciones armadas de Chile no respetarían un fallo adverso en La Haya, ¿esto es verdad?
Si, es una información que el sector Defensa conoce y maneja. Hay un convenio entre los jefes de las Fuerzas Armadas de Chile de desconocer un eventual fallo adverso a sus intereses en La Haya.

–Esto es grave. ¿Qué se puede hacer?
En la medida que nuestro país siga estando a la zaga de Chile, Chile va a estar muerto de risa. Si el país comienza a crecer y los intereses chilenos comienzan a aumentar, no habrá otra salida para Chile que entender que no se puede pelear.

–¿Estamos preparados para un eventual conflicto armado?
No. No te quiero decir que estamos inermes, ni que Chile nos pasaría por encima tampoco, porque no es cierto. Pero decirte que nuestras Fuerzas Armadas tienen las condiciones de ganar y defendernos bien, sería mentirte.

–Estamos, entonces, a la merced de la intervención de la comunidad internacional.
Pues sí. Creo que Chile tendrá que respetar al final un fallo adverso en la Corte de La Haya. Hoy pensar en un conflicto bélico no creo que esté en la mente de nadie. Ellos tendrían que perder más que nosotros. La paralización económica y la comunidad internacional lo bloquearían.

–¿A esto tenemos que atenernos?
Al final, si.

El dato
Jaime Thorne León es abogado con estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduado en la Universidad Nacional de Trujillo. Fue ministro de Defensa desde el 15 de setiembre de 2010, hasta el final del gobierno de Alan García.

NOTA: La entrevista ha sido recortada (por el administrador del blog) ya que contiene información de otros temas que aunque importante, pposo relevantes para el tema en cuestión
BAJADO DE http://www.expreso.com.pe/noticia/2011/12/15/las-ffaa-de-chile-desconoceran-un-fallo-adverso-en-la-haya






URGE REPOTENCIAR EL EJÉECITO
Exaltos mandos castrenses y expertos en temas militares coincidieron en afirmar que el Ejército de Chile está en condiciones de derrotar al peruano, debido a que en los últimos años el vecino del sur ha adquirido 400 tanques Leopard de última generación que superan largamente a los 300 T-55 peruanos de los años 70, por lo cual urge que el Perú refuerce su Ejército.

   El excomandante general del Ejército José Graham Ayllón dijo que se sabe a nivel internacional que los 300 tanques T-55 del Ejército peruano son obsoletos frente a los 400 Leopard Chilenos que tienen excepcionales características técnicas y un alcance de tiro de 2,500 metros.
   Graham responsabilizó al gobierno de Alan García y a los que lo precedieron, del estado actual del Ejército y las marcadas diferencias entre las Fuerzas Armadas peruanas y Chilenas y pidió al gobierno reforzar la defensa nacional. “Los tanques T-55 tienen un alcance de 1,200 metros y no podrían enfrentarse a los Leopard”, anotó.
   “Los expresidentes Alejandro Toledo y Alberto Fujimori también tienen responsabilidad, porque ninguno ha hecho nada por las Fuerzas Armadas. Y ahora, ¿quién va a pagar los platos rotos, quién va a solucionar este problema?”, dijo.
  
GUERRA ELECTRÓNICA
Graham indicó que le corresponde al actual presidente Ollanta Humala solucionar cuanto antes este problema “a como dé lugar”, debido a que Chile también cuenta con sistemas de guerra electrónica desarrollados por las empresas privadas Chilenas Desa, DTS, Raysel, RMS y Sisdef.
   “Chile realiza una política armamentista, porque su Fuerza Armada como su Marina de Guerra se preocupan constantemente por desarrollar sus sistemas de defensa y ataque. Ahora podemos ver los resultados”, apuntó.

REFORZAR AL EJÉRCITO
Reiteró que la desidia general respecto a repotenciar nuestras Fuerzas Armadas tiene que solucionarse. “Tiene que haber una solución a la dejadez de los anteriores gobernantes, como García y Toledo, quienes no hicieron nada y le han dejado toda la responsabilidad al presidente Humala”, señaló.
   Añadió que esa responsabilidad se hace más grande cada día. “Eso se tiene que solucionar, porque no hay otra alternativa. Es un tema político que se tiene que superar, porque si seguimos realizando apreciaciones y recomendaciones nos va a ganar el tiempo”, refirió.
  
NO ES PSICOSOCIAL
Graham también rechazó que las noticias del armamentismo Chileno sean un psicosocial como lo catalogan ciertos políticos y analistas. “No es un psicosocial, es un mensaje bien claro que nos transmite Chile a cada momento con su política internacional”, precisó.
   “Por ejemplo, es claro lo que dijo el ministro de Defensa Chileno Andrés Allamand con respecto a que se vienen épocas complejas, es verdad. Es decir, no hay nada nuevo y no debe sorprender a nadie, esto se veía venir”, afirmó.
   El excomandante del Ejército peruano recordó que en la época del presidente Alejandro Toledo su Estado Mayor le pidió que potenciara nuestras Fuerzas Armadas sin recibir ninguna respuesta en la práctica.
   “Está bien claro que aquí existen responsables de la situación actual de nuestras Fuerzas Armadas. Yo no creo que esto sea un psicosocial y los mensajes están demasiado claros. Es cierto que se viene una situación compleja, como lo dijo Allamand, y nosotros que somos los directamente afectados tenemos que superar estas desventajas”, remarcó.
   Sostuvo que en esta situación todos los peruanos debemos estar unidos. “La defensa no es exclusividad de los militares, la defensa es de toda la población, de todos los peruanos, porque se corre el riesgo de perder territorio y mar, de nuestra soberanía”, detalló.
   “Si pasa algo, espero que los responsables de esta situación no salgan del país y que se pongan al lado de nuestros soldados, que peleen con nosotros, que en la reserva se integren García y Toledo, que colaboren aunque sea con su presencia”, puntualizó.

CANON Chile NO PARA ARMAS
A su turno, el exdirector del Centro de Altos Estudios militares (Caem), general en retiro Baltazar Alvarado, también opinó que la carrera armamentista de Chile es un tema conocido a nivel internacional, debido a que existe información abierta al respecto en la página web del Ejército de Chile y revistas especializadas.
   “El armamento que tiene Chile y Ecuador se puede encontrar en Internet y en revistas especializadas en temas militares. Aquí el punto es que las Fuerzas Armadas Chilenas reciben dinero de un canon (del cobre) y nosotros no tenemos nada”, acotó.
   Añadió que la irresponsabilidad de los anteriores gobiernos respecto a la falta de renovación de las Fuerzas Armadas se pagará al final cuando ocurra un incidente. “Pero eso lo van a pagar todos los peruanos”, dijo.
   También rechazó que sea un psicosocial las informaciones sobre el creciente armamentismo de Chile. “No hay ningún psicosocial. Las cosas son reales y aquí nadie quiere ver lo que está pasando. Va a haber problemas cuando pase algún incidente”, aseveró.
   Remarcó que todos los peruanos van a salir afectados si es que se produce un enfrentamiento a raíz de un incidente.

SE TOMAN MEDIDAS
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Congreso, Tomás Zamudio Briceño, dijo que los Chilenos están “haciendo gala de su excesivo armamentismo, porque están previendo su derrota en la Corte Internacional de La Haya”.
   “Frente al armamentismo Chileno, nosotros también estamos tomando medidas, pero considero que solucionar las cosas mediante la guerra es cosa del pasado. La guerra que tenemos que sostener es contra la pobreza y el narcotráfico”, sostuvo.
   Zamudio atribuyó las declaraciones del ministro Chileno Allamand, a su nerviosismo ante la posibilidad de que Chile pierda el litigio limítrofe que tiene con el Perú en La Haya.

Llamil Vásquez
redacción

BAJADO DE http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/urge-repotenciar-al-ejercito_101242.html



Internacional:
Ministro de Defensa de Chile se dispara al pie.
Diplomacia Rota


Ministro Allamand y presidente Piñera en pleno ensayo castrense. Entre 2006 y 2010, Chile ha gastado casi US$ 29,000 millones en comprar armas, desde cazabombarderos hasta tanques.
  
Las declaraciones del ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, quien aseguró que su país debería mantener una fuerza militar disuasiva “muy preparada” debido a que, en 2012, las relaciones bilaterales con el Perú van a ser complicadas por el inicio de la fase oral en el Tribunal de La Haya, despertaron rechazo no sólo aquí sino en el propio Chile.

   El ex ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Juan Gabriel Valdés, recordó que “es la segunda vez que Allamand provoca reacciones vecinales sin razón”. El también ex canciller Ignacio Walker exigió que el titular de Defensa “sea cuidadoso en sus dichos”. La senadora y también ex ministra Soledad Alvear, por su parte, pidió que sea el presidente Sebastián Piñera el que conduzca la política exterior y no el ministro Allamand.

BAJADO DE
http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=984&idSTo=0&idA=56232

miércoles, 14 de diciembre de 2011

La increíble historia de un anciano que derrotó a un batallón de nazis


A sus 83 años, Matvey Kuzmin consiguió acabar con una parte del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial

Martes 13 de diciembre de 2011 - 07:03 pm 12 comentarios

(historiasdelahistoria.com)

Durante muchos años ha permanecido oculta la historia de un anciano ruso que, valientemente, logró acabar con un batallón de soldados nazi que invadían su país. No fue sino hasta después de muchos años que su hazaña fue divulgada, convirtiéndolo en nada menos que un admirado héroe de su país.
   La historia de Matvey Kuzmin salió del olvido cuando el periodista de “Pravda” (diario de la antigua URSS) Boris Polevoy escribió el artículo “El último día de Matvey Kuzmin”, que luego se convertiría en un cuento infantil. La historia ha sido difundida recientemente por el blog “Historias de la historia”.

LO QUE PASÓ
“Conocido como ‘Biruiuk’ (lobo solitario), Kuzmin era un anciano ruso que vivía en los bosques que rodean su pueblo natal, Kurakino, alejado del ruido de las metrópolis. En 1942, alejado del mundanal ruido y en plena ofensiva nazi sobre Rusia, sus únicas preocupaciones eran cazar, pescar, recoger leña… hasta que un día se topó con un batallón de la 1ª División de Montaña del ejército alemán”.
    El comandante alemán le ofreció comida, kerosene y un rifle de caza nuevo a cambio de guiarlos por el bosque y así sorprender al ejército rojo por la retaguardia. Kuzmin aceptó el trato (al menos eso les hizo creer a los nazis). Aunque Kuzmin no simpatizaba con el régimen stalinista, tampoco sería un traidor. Mientras los alemanes planificaban su ataque, Kuzmin consiguió avisar a Vasilij (quien sería su hijo o nieto) de su plan: atravesarían el bosque, por la ruta más difícil para agotarlos, hasta las cercanías de Malkino donde había un lugar idóneo para que el ejército rojo, avisado por Vasilij, los emboscase.
   Tras varias horas de marcha, con la nieve hasta las rodillas, muy agotados y temblando de frío llegaron al punto elegido para la emboscada. Si Vasilij no había llegado a tiempo o no había podido avisar a los rusos, Kuzmin estaba perdido. Repentinamente, los rusos salieron de su escondite y comenzaron a disparar sus ametralladoras… los alemanes habían caído en la trampa. En medio de la reyerta, y antes de caer abatido, el oficial alemán mató a Kuzmin. Pocos alemanes pudieron huir de aquel ataque.
  
HÉROE DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
En 1965 fue nombrado, a título póstumo, Héroe de la Unión Soviética, convirtiéndose en la persona de más edad que recibe esta condecoración

BAJADO DE http://elcomercio.pe/mundo/1347488/noticia-increible-historia-anciano-que-derroto-batallon-nazis

sábado, 10 de diciembre de 2011

Organizan peregrinación a las principales huacas de Lima


Lima, dic. 09 (ANDINA). Con motivo del año del descubrimiento de la Lima milenaria, el Grupo Organizador de la VI Peregrinación de los Abuelos del Tawantisuyu, ha organizado un programa devisitas a las más importantes huacas de Lima.
ANDINA

Las visitas se realizarán entre el 17 al 21 de Diciembre, con la presencia de la parlamentaria andina Hilaria Supa y de los “Sabios Abuelos del Tawantisuyu”, ancianos curanderos, oficiantes, practicantes de ofrendas ancestrales, consejeros y jefes espirituales en sus pueblos de origen: Perú, Bolivia y Argentina y otros lugares de los cuatro suyos.
   Lima fue un gran territorio de consulta, peregrinación y celebración de ceremonias de culto espiritual del Tahuantinsuyo. Las huacas fueron los lugares físicos que dan cuenta de esa tradición y cada año vienen recibiendo la visita de los Abuelos del Tawantisuyo.
   En 2006 esta visita fue formalizada y organizada como una Peregrinación. Son 37 las huacas y restos de Centros Ceremoniales que se conservan en cada barrio de nuestra Capital.
  
El programa de visitas es el siguiente:
Caral, se visita el primer día 17 de diciembre, es la huacamás antigua. La hora de partida es a las 10 am el grupo partirá desde su lugar de alojamiento en Napo 1640-Breña. Se hará la Veneracion del Tayta Nina/Fuego Sagrado durante toda la noche, y la elaboración de la Ofrenda a la Cochamama/Mar, que será entregada al día siguiente.
   Pachacamac, se visita el 18 de diciembre. 10 AM, es el principal Centro ceremonial del Tawantisuyo, que acogió durante cientos de años a los peregrinos desde el Antisuyu (Oriente), Contisuyu y Collasuyu (Sur andino).
   Se hará entrega de la Ofrenda a la mar que baña a los pies del Santuario y luego, la Ofrenda a la Pachamama/Tierra en el Santuario mismo. Después de un almuerzo comunitario, se realizarán celebraciones fraternales de música, danza y acullicu en el local de la AComsur en Lurín.
   San Lorenzo, el día 19 de Diciembre, se realizará una ofrenda en la Isla San Lorenzo, partiendo a las 7:30 am desde el Callao. Se regresa a la ciudad universitaria de San Marcos, donde tendrá lugar el almuerzo y un intercambio de saberes a las 4 pm se hará la Ofrenda en la huaca San Marcos.
   Huacas Culebra/ Garagay/ Pachacutec, el día 20 a las 8 AM, los peregrinos saldrán hacia las Wakas Culebra, Garagay, Maranga Huantille, Pachacutec , para terminar en la Waka Mateo Salado.
   Huaca Puruchuco; el día 21 de diciembre es un día especial, se celebra el Capac Inti Raymi –solsticio de verano en nuestro hemisferio- en Puruchuco al medio día. Con esta actividad se culmina la Peregrinación a las Wakas.
   Para este programa, se invita a la población interesada en acompañar a los ancianos peregrinos. No tiene costo, excepto el de las movilidades para el desplazamiento

70ª aniversario del ataque a Pearl Harbor



Hace 70 años, el 7 de diciembre de 1941, un bombardeo de la Armada Imperial Japonesa destruyó e inhabilitó la base estadounidense de Pearl Harbor en Hawái, despertando al gigante dormido, según Franklin Delano Roosevelt.

   Aquel “infame ataque” destruyó 13 buques acorazados y 188 aeronaves, y mató a 2.403 militares y 68 civiles estadounidenses, obligando a Estados Unidos a declararle la guerra a Japón y, por ende, cambiar el rumbo de la segunda guerra mundial.
    Durante décadas algunas teorías de conspiración han planteado que el presidente Roosevelt tenía conocimiento del ataque japonés, pero eligió no actuar, ya que el golpe provocado persuadiría a los estadounidenses a entrar a la guerra.
   “Saludamos a los veteranos y sobrevivientes de Pearl Harbor, que aún nos inspiran. A pesar de las difíciles circunstancias, lucharon heroicamente e inspiraron a una nación para ponerla en el camino de la victoria”, dijo Barack Obama, quien dispuso que la bandera estadounidense ondeara a media asta en los edificios federales.

BAJADO DE http://diario16.pe/noticia/12465-70ao-aniversario-de-ataque-a-pearl-harbor

Walter Alva: “Retorno de pieza arqueológica Moche es un triunfo"


El director del museo Tumbas Reales de Sipán precisó que el ornamento presenta incrustaciones de sodalita (mineral de color azul) en los ojos
Viernes 09 de diciembre de 2011 - 08:39 pm

(Fotos: Archivo El Comercio)

El arqueólogo Walter Alva sostuvo este viernes que el retorno de la pieza denominada “cabeza de modo dorada”, extraída del entorno del Señor de Sipán en Lambayeque, es un triunfo y una enorme satisfacción para el Perú.
   En diálogo con la agencia Andina, el director del museo Tumbas Reales de Sipán, quien realizó el peritaje del ornamento, precisó que la pieza de oro, saqueada del entorno de la tumba del Señor de Sipán, presenta incrustaciones de sodalita (mineral de color azul) en los ojos e incrustaciones de piedra turquesa.
   “Es una verdadera escultura hecha a base a láminas repujadas en oro, lo que demuestra que los moches lograron un amplio desarrollo en la metalurgia. La cabeza está hecha a través de dos tapas soldadas, cuyos puntos de soldadura casi no se notan”, explicó.
   Alva refirió que la pieza habría sido extraída del yacimiento arqueológico La Mina, localizado en el valle de Jequetepeque, al sur del entorno de la tumba del Señor de Sipán.
   La llamada “cabeza de mono dorada” era un ornamento característico de los collares usados por las más altas autoridades del Antiguo Perú, se informó durante la ceremonia previa a la repatriación en la sede de la embajada peruana en Washington.

RETORNO DE LA PIEZA
El Buró Federal de Investigación (FBI) inició pesquisas en setiembre de 1998 sobre el probable ingreso ilícito de la pieza a los Estados Unidos, la cual se mantuvo en exhibición en Santa Fe (Nuevo México), entre mayo y julio de 1998, como parte de la colección privada del ciudadano estadounidense John Bourne.
   El FBI mantuvo la pieza bajo incautación provisional en el mismo museo durante este período, según indica la nota de prensa enviada por la embajada peruana.
   Tras el peritaje que confirmó el origen de la “cabeza de mono dorada”, a cargo de Alva, el Gobierno de Perú solicitó al museo la repatriación de la pieza el 21 de noviembre de 1998.

BAJADO DE http://elcomercio.pe/peru/1345713/noticia-walter-alva-retorno-pieza-arqueologica-moche-triunfo