Mostrando entradas con la etiqueta Defensa y promosión del patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa y promosión del patrimonio. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

Denuncian daños en cementerio Wari

Jueves 29 de diciembre del 2011

Investigan a empresario que contrató la maquinaria pesada que atentó contra las reliquias, ubicadas en el cerro Suni Marca, en Arequipa.
Los vestigios son estudiados para su recuperación. (Referencial/Internet)

Unos 250 metros cuadrados del antiguo cementerio de la cultura Wari, de la época del Horizonte Medio, resultaron seriamente dañados por maquinaria pesada, según denunció la Dirección Regional de Cultura de Arequipa.
El camposanto se ubica en el cerro Suni Marca del distrito de Uraca, provincia de Castilla. En la zona se encontró fragmentos de textiles, entre tapices, plumarios, fajas usadas en ceremonias religiosas u ofrendas que eran usados por nuestros antepasados, además de recuperó fragmentos de cerámica y restos óseos que habrían sido retirados de las tumbas.
La arqueóloga Lucy Linares Delgado informó que el ciudadano Belizario Florentino Capacoila es investigado por haber contratado la maquinaria que causó los daños, por atentado contra el patrimonio, depredación y destrucción ocurridos el pasado 24 de diciembre.

BAJADO DE http://peru21.pe/2011/12/29/actualidad/denuncian-danos-cementerio-wari-2005222



martes, 20 de diciembre de 2011

PRONUNCIAMIENTO CAP-RL SOBRE EL CASO PURUCHUCO




Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, el Martes, 20 de diciembre de 2011 a la(s) 18:08.0

El Colegio de Arquitectos Regional Lima, como Institución representativa del gremio profesional de Arquitectos de la Región Lima y en cumplimiento a su rol de contribuir con el desarrollo armónico de nuestra ciudad, respetando el medio ambiente y sus valores culturales así como la defensa de su patrimonio milenario, hace de conocimiento a la Municipalidad de Lima, la Municipalidad Distrital de Ate y al Ministerio de Cultura lo siguiente:

1.Es de conocimiento público que la Municipalidad de Ate, tiene un Proyecto para la Ampliación de la Av. Prolongación Javier Prado, en donde se halla ubicado el Centro Arqueológico de Puruchuco, que contempla efectuar un corte a tajo abierto del Cerro Mayorazgo, a pesar de existir la Resolución Directoral Nro. 181/INC de Noviembre del 2001 que desestima dicho proyecto.
2.Es importante resaltar que todo proyecto de intervención en la ciudad, debe evaluar los impactos y/o daños que pudieran ocasionar al entorno natural; asimismo deberá efectuar la correspondiente consulta ciudadana a las comunidades y personas afectadas directa e indirectamente, siguiendo los procedimientos propios de un Estudio de Impacto Ambiental.
3.Existiendo malestar entre la población afectada, cabe mencionar que el área afectada forma parte de una Zona Arqueológica denominada PURUCHUCO-HUAQUERONES, motivo por el cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nro. 082-INC de fecha 30 de Enero del 2001, y que además es el primer museo de sitio rescatado y preservado en sus condiciones originales.
4.Consideramos que el desarrollo económico de una ciudad debe ir de la mano con el respeto y la protección al medio ambiente y al legado milenario de las culturas que nos antecedieron, sin que exista presión económica para lograr la viabilidad de un proyecto.

Por lo mencionado anteriormente este proyecto tal como está concebido generaría una pérdida irremediable a nuestro patrimonio milenario.
   Por consiguiente y con el objetivo de formular alternativas armónicas y sostenibles para el desarrollo de nuestra ciudad y la preservación de nuestro patrimonio histórico, se plantean dos propuestas:

■Se retome la propuesta Inicial aprobada por el INC donde se pasa por el cerro a través de un túnel, lo cual nos colocaría a la altura de obras importantes de los países más desarrollados mundo donde se respeta y protege su legado cultural.
■Se rodee el cerro Mayorazgo hasta encontrarse con la Carretera Central.

Esperamos que prime la sensatez y el respeto a nuestro legado cultural y al medio ambiente el cual no es posible mensurar pues la pérdida de producirse no tiene precio y es incomparable a cualquier inversión por más millonaria que esta sea.
   Ese será nuestro legado a las generaciones venideras.

Lima, Diciembre del 2011

Perú postulará al Camino Inca ante la UNESCO

El ministro de Cultura, Luis Peirano, recibió esta mañana, el expediente de nominación del programa Qhapaq Ñan a la lista de Patrimonio Cultural Mundial de la UNESCO.


20 de diciembre de 2011
Foto: ANDINA

El Estado peruano busca preservar el Qhapaq Ñan o Camino Inca con la postulación y eventual designación como patrimonio mundial ante la UNESCO, sostuvo Paloma Carcedo, directora general de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
   Tras la presentación del expediente técnico que será entregado próximamente al referido organismo internacional, señaló que un reconocimiento de ese tipo permitirá garantizar la protección del camino para futuras generaciones y promocionarlo.
   Remarcó que se trata de una postulación novedosa en el mundo porque involucra, además de Perú, a Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile y Argentina, que trabajan también en sus respectivos expedientes para formar uno solo.
   “Latinoamérica está marcando la pauta, pues es un caso especial. Nunca antes se habían juntado seis países para una sola candidatura, y esto es porque el Camino Inca llegaba a todos estos países”, declaró.
   Señaló que el Qhapaq Ñan comprende la riqueza inmaterial que poseen las comunidades por las que cruza, como sus costumbres, tradiciones y arte.
   “En el futuro, de confirmarse la designación en la UNESCO, se verá con las comunidades la participación que tendrán en la protección y el desarrollo que pueden alcanzar con actividades como el turismo”, añadió.
   Por su parte, José Pino Matos, secretario técnico del programa Qhapaq Ñan, confirmó que Chile ya presentó su expediente y se está a la espera de que el resto de países involucrados lo haga pronto.
   “Ha sido un trabajo de largo aliento. En el caso peruano han trabajado dos equipos, uno en Lima y otro en Cusco, integrados por antropólogos arquitectos, arqueólogos, ingenieros y geógrafos”, resaltó.
   Recordó que la UNESCO se reúne en junio de cada año para elegir a los patrimonios, y la evaluación del Qhapaq Ñan tomaría aproximadamente 12 meses, por lo que recién a mediados de 2013 entraría en competencia.
   Qhapaq Ñan, que en lengua quechua significa “El camino del señor” o “Camino Inca”, es un sistema formado sobre la base de una red de caminos estratégicamente dispuestos para cubrir la geografía andina y representa la expansión inca durante el siglo XV.
   A mediados de 2001, el Gobierno peruano, a través del Decreto Supremo Nº 031-2001-ED, declaró de interés nacional la investigación, registro, conservación y puesta en valor del Qhapaq Ñan.
   El expediente de su postulación ante la Unesco comprende siete tramos, que hacen un total mayor a los 1 200 kilómetros; cinco de los tramos nacen de Cusco, el más extenso parte de la Ciudad Imperial y va hasta Desaguadero.
   El ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, señaló sentirse complacido del trabajo realizado por los equipos peruanos en la elaboración del documento y expresó su compromiso de trabajar para que el Camino Inca sea reconocido por la UNESCO

BAJADO DE http://noticias.terra.com.pe/nacional/peru-postulara-al-camino-inca-ante-la-unesco,08a88a1971d54310VgnVCM20000099f154d0RCRD.html